Geología económica del distrito minero Ponce Enríquez, provincia del Azuay, Ecuador
Descripción del Articulo
La investigación se fundamenta en la recopilación bibliográfica y experiencias de campo desarrolladas un largo periodo de tiempo dentro del distrito minero "Ponce Enríquez", ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental en el sur del Ecuador, provincia del Azuay. Desde los años...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27554 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/27554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distrito minero geología económica minería potencial vetas Mining district economic geology mining potential veins |
| Sumario: | La investigación se fundamenta en la recopilación bibliográfica y experiencias de campo desarrolladas un largo periodo de tiempo dentro del distrito minero "Ponce Enríquez", ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental en el sur del Ecuador, provincia del Azuay. Desde los años 80 en este distrito minero se han extraído minerales de valor económico, principalmente, oro, plata, cobre y zinc, cambiando drásticamente la economía de la región.Mediante la información recolectada se ha identificado que este distrito minero es conocido por depósitos de Au principalmente en estructuras (vetas y vetilleos), brechas hidrotermales, stockworks y diseminaciones, relacionadas con pórfidos (±Au, Cu, Mo). La edad de mineralización del distrito minero se estima del Mioceno Medio al Superior. Es una faja metalífera que se extiende aproximadamente 100 km en dirección NE-SW, asociada con los cinturones metalogénicos de Ecuador y Perú (con pórfidos conocidos como La Granja, El Galeno, Conga, Cerro Corona, entre otros) y guarda similitudes con depósitos en Colombia (La Colosa). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).