La etimología toponímica de la palabra Titicaca
Descripción del Articulo
Existen diversas traducciones arbitrarias en torno a la palabra Titicaca, motivo por el cual su búsqueda generaba desconcierto en razón a su partida desde el quechua o el aimara. El objetivo de esta investigación es determinar y explicar lingüísticamente el significado de la palabra Titicaca. Metodo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/23162 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/23162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Titicaca toponimia hidronimia lingüística etnohistoria toponymy hydronymy linguistics ethnohistory hidronímia linguística etnohistória |
| Sumario: | Existen diversas traducciones arbitrarias en torno a la palabra Titicaca, motivo por el cual su búsqueda generaba desconcierto en razón a su partida desde el quechua o el aimara. El objetivo de esta investigación es determinar y explicar lingüísticamente el significado de la palabra Titicaca. Metodológicamente, el estudio es de carácter explicativo, el cual se sustenta en la revisión de fuentes lingüísticas y etnohistóricas (crónicas), que permiten compararlas con fuentes etnográficas a partir de estudios y procedimientos de decodificación de topónimos desarrollados por Cerrón-Palomino (2013, 2020, 2021). El artículo concluye que la palabra Titicaca presenta una filiación puquina y quechua, como advierten las indagaciones contemporáneas; por ende, se afirma que titiqaqa significa ‘peñón del sol’. De este modo, se descartan los postulados anteriores sobre su significado. Asimismo, según los datos arqueológicos y etnohistóricos, la importancia de la isla del sol influyó en que el lago de los puquinas adquiera el nombre de la gran divinidad que existe en ella. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).