Índices reproductivos en borregas criollas usando esponjas intravaginales de medroxiprogesterona y gonadotropina coriónica equina
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del acetato de medroxiprogesterona (MAP) y gonadotropina coriónica equina (eCG) sobre la tasa de fertilidad, natalidad y prolificidad en ovejas criollas en época no reproductiva (anestro: ausencia de celo aparente) en condiciones de crianza familiar en l...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29601 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/29601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hormona eCG borregas criollas fertilidad prolificidad reproducción eCG hormone creole sheep fertility prolificacy reproduction |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del acetato de medroxiprogesterona (MAP) y gonadotropina coriónica equina (eCG) sobre la tasa de fertilidad, natalidad y prolificidad en ovejas criollas en época no reproductiva (anestro: ausencia de celo aparente) en condiciones de crianza familiar en la región Puno ubicada a 3905 msnm. Se utilizaron 40 primerizas y 40 multíparas, a las cuales se colocaron esponjas intravaginales (60 mg de MAP) durante 14 días. Al retiro de las esponjas se administró 500 UI de eCG a la mitad de los animales y las otra 20 quedaron como control (sin eCG). Las ovejas fueron inseminadas vía cervical con semen fresco de carnero Corriedale a las 48 h del retiro de las esponjas. La tasa de fertilidad (preñez) fue de 85 y 57.5% para ovejas con y sn eCG, respectivamente (p<0.001). la tasa de prolificidad en ovejas con y sin eCG fue de 185.3 y 100%, respectivamente. Se concluye que el uso de eCG en el protocolo de sincronización de celo tiene efectos positivos en el aumento de la tasa de natalidad y prolificidad en ovinos en condiciones de comunidades campesinas de la región andina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).