El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos

Descripción del Articulo

Esta es una investigación acerca del "Complejo Marcavilca", que caracterizó el proceso de ocupación cul­tural en la pendiente sur del Morro Solar, en el distrito de Chorillos, dentro del sur de la ciudad de Lima. Sobre la base de las evidencias arqueológicas encontradas, se ha propuesto un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arriola, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13137
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Costa Central
Marcavilca
Período Arcaico
Movilidad Cíclica.
central coast
Archaic period
cyclical mobility.
id REVUNMSM_b21fa217356f06c6494a455068525230
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13137
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de ChorrillosThe Archaic Marcavilca complex and the cyclical mobility of the early Chorrillos populationsDíaz Arriola, LuisaPerúCosta CentralMarcavilcaPeríodo ArcaicoMovilidad Cíclica.Perúcentral coastMarcavilcaArchaic periodcyclical mobility.Esta es una investigación acerca del "Complejo Marcavilca", que caracterizó el proceso de ocupación cul­tural en la pendiente sur del Morro Solar, en el distrito de Chorillos, dentro del sur de la ciudad de Lima. Sobre la base de las evidencias arqueológicas encontradas, se ha propuesto un patrón de movilidad cíclica para las poblaciones tempranas del Morro Solar. Este patrón consistió una estrategia de subsistencia usada por los pescadores-agricultores arcaicos, quienes explotaron los recursos de la costa y valles cercanos, esta­bleciendo una complementariedad económica. Esta estrategia nos ha permitido definir un modelo de ocu­pación para este territorio, correspondiente al Período Arcaico (10,000 a 3,500 a.p.), usualmente caracte­rizado por la domesticación de plantas y animales en los Andes Centrales.This investigation is about the "Marcavilca Complex", the cultural occupation process identified in the southern slope of the Morro Solar, in the district of Chorrillos, situated in the southern part of Lima, the Peruvian capital. Based on the archeological evidences we have found, a cyclical mobility is proposed for the early populations of the Morro Solar, as a subsistence strategy used by this archaic fishermen­cultivators which exploited the resources of the shore and nearby valleys, establishing a complementary economy. This strategy permits us to define an occupation model of this territory, the Peruvian central coast, that corresponds to the Archaic Period (10,000 a 3,500 bP), characterized by the domestication of plants and animals in the Central Andes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/1313710.15381/arqueolsoc.2006n17.e13137Arqueología y Sociedad; Núm. 17 (2006); 91 - 120Arqueología y Sociedad; No. 17 (2006); 91 - 1202810-85660254-8062reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137/11671Derechos de autor 2006 Luisa Díaz Arriolahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/131372020-05-06T10:41:30Z
dc.title.none.fl_str_mv El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
The Archaic Marcavilca complex and the cyclical mobility of the early Chorrillos populations
title El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
spellingShingle El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
Díaz Arriola, Luisa
Perú
Costa Central
Marcavilca
Período Arcaico
Movilidad Cíclica.
Perú
central coast
Marcavilca
Archaic period
cyclical mobility.
title_short El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
title_full El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
title_fullStr El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
title_full_unstemmed El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
title_sort El complejo Arcaico Marcavilca y la movilidad cíclica de las poblaciones tempranas de Chorrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Arriola, Luisa
author Díaz Arriola, Luisa
author_facet Díaz Arriola, Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Perú
Costa Central
Marcavilca
Período Arcaico
Movilidad Cíclica.
Perú
central coast
Marcavilca
Archaic period
cyclical mobility.
topic Perú
Costa Central
Marcavilca
Período Arcaico
Movilidad Cíclica.
Perú
central coast
Marcavilca
Archaic period
cyclical mobility.
description Esta es una investigación acerca del "Complejo Marcavilca", que caracterizó el proceso de ocupación cul­tural en la pendiente sur del Morro Solar, en el distrito de Chorillos, dentro del sur de la ciudad de Lima. Sobre la base de las evidencias arqueológicas encontradas, se ha propuesto un patrón de movilidad cíclica para las poblaciones tempranas del Morro Solar. Este patrón consistió una estrategia de subsistencia usada por los pescadores-agricultores arcaicos, quienes explotaron los recursos de la costa y valles cercanos, esta­bleciendo una complementariedad económica. Esta estrategia nos ha permitido definir un modelo de ocu­pación para este territorio, correspondiente al Período Arcaico (10,000 a 3,500 a.p.), usualmente caracte­rizado por la domesticación de plantas y animales en los Andes Centrales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137
10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13137
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137
identifier_str_mv 10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13137/11671
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Luisa Díaz Arriola
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Luisa Díaz Arriola
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología y Sociedad; Núm. 17 (2006); 91 - 120
Arqueología y Sociedad; No. 17 (2006); 91 - 120
2810-8566
0254-8062
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424626729779200
score 13.8703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).