Calidad de vida en adultos mayores de Lima Metropolitana, marzo-junio 2012
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la calidad de vida de adultos mayores de Lima Metropolitana. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: En 300 adultos mayores se hizo análisis de datos, con cuestionario...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2244 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida adulto mayor. |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la calidad de vida de adultos mayores de Lima Metropolitana. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: En 300 adultos mayores se hizo análisis de datos, con cuestionario estructurado. Principales medidas de resultados: Porcentajes y características de la población estudiada. Resultados: Predominó el sexo femenino (75,3%), los de 66 a 70 años (31,7%), los casados (50,7%), con estudios superiores (58%), ingresos mayores a S/1 000.00 (56,5%), jubilados (27,7%). Con relación a calidad de vida, se observó que 43% presentó Muy Baja, 40% Baja, 16,5% Media. La mayoría de casados presentó Baja calidad de vida (7,3%). Los jubilados varones presentaron Muy Baja calidad de vida (6,4%), así como las amas de casa, con 13,5%. Las mujeres con educación superior presentaron Baja calidad, con 21%.La población de ingresos superiores a S/1 000.00 presentaron Baja calidad de vida 18,2%. En varones con ingreso a de 601 a mil soles presentaron Muy Baja calidad de vida. Conclusiones: En la población predominó la Baja calidad de vida, con 43,5%. Las mujeres y varones de 60 a 70años presentaron Muy Baja y Baja calidad de vida. Las mujeres casadas, Baja y Muy Baja calidad de vida en relación de 2 a 1 con los varones. Las amas de casa y los jubilados presentaron Bajos niveles de calidad de vida. Se demuestra que existió relación inversa entre mayores ingresos y calidad de vida. Las personas de la tercera edad presentaron niveles bajos de calidad de vida, y no se observó personas con calidad de vida Alta y Muy alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).