Sustainable Aviation Fuel (SAF), as an alternative for the reduction of greenhouse gases in the aeronautical sector in Peru

Descripción del Articulo

La industria aérea, responsable del 2,5% de las emisiones globales de CO2 y otros gases nocivos, busca reducir su impacto ambiental. El aumento en la demanda de vuelos ha llevado al Reino Unido a contemplar un aumento del 10% en los precios de los boletos para gestionar la demanda y reducir vuelos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Artica, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26013
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/26013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spectral signatures
Spectral Angle Mapper
metadata
interoperability
remote sensing
Aviación Civil
aceite usado
biodiésel
Combustible de Aviación Sostenible (SAF)
factor de emisión
Descripción
Sumario:La industria aérea, responsable del 2,5% de las emisiones globales de CO2 y otros gases nocivos, busca reducir su impacto ambiental. El aumento en la demanda de vuelos ha llevado al Reino Unido a contemplar un aumento del 10% en los precios de los boletos para gestionar la demanda y reducir vuelos comerciales. Los biocombustibles, especialmente el Combustible de Aviación Sostenible (SAF), destacan como alternativas prometedoras al ser fabricados con recursos renovables y al utilizarse en algunos aeropuertos. Un estudio evalúa los beneficios del SAF en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, comparándolos con combustibles fósiles en términos de costos y rendimiento. En 2019, en Perú, el uso de SAF demostró una reducción del 28% en emisiones. La investigación se centra en la viabilidad de los biocombustibles, especialmente el SAF, para disminuir emisiones en la industria de la aviación. La metodología implicó comparar las emisiones de combustibles fósiles con SAF al 30%, elaborado con aceite usado de cocina, logrando una reducción del 28% en las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de las ventajas del SAF, se destacan desafíos como el alto costo y el rendimiento comparativo con combustibles convencionales, subrayando la necesidad de abordar aspectos económicos para una implementación efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).