Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social
Descripción del Articulo
En el Perú, el tema de la rehabilitación de los canales y terrazas para la soberanía alimentaria se viene trabajando desde la Arqueología Social, así como desde otras disciplinas. Por lo tanto, existen diversas maneras de entender y definir los andenes, terrazas o bancales. Partimos de la definición...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28310 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura agrícola ancestral canales andenes terrazas arqueología social Ancient agricultural infrastructures canals terraces stepped fields social archaeology |
| id |
REVUNMSM_a339202384114d500b2b5ab0b6f2c558 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28310 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología socialRehabilitation of terraces: an approach from social archaeologyAguirre Morales Prouvé, ManuelAguirre Morales Prouvé, ManuelInfraestructura agrícola ancestralcanalesandenesterrazasarqueología socialAncient agricultural infrastructurescanalsterracesstepped fieldssocial archaeologyEn el Perú, el tema de la rehabilitación de los canales y terrazas para la soberanía alimentaria se viene trabajando desde la Arqueología Social, así como desde otras disciplinas. Por lo tanto, existen diversas maneras de entender y definir los andenes, terrazas o bancales. Partimos de la definición que señala que los bancales, terrazas y andenes son construcciones escalonadas con la función de ampliar la frontera agrícola de las laderas montañosas y que, al permitir el riego, disminuyen la erosión del suelo. Los criterios clasificatorios sirven para establecer tipologías, las cuales son utilizadas en último término para realizar inventarios de andenes que influyen en las prácticas de rehabilitación. En este artículo revisaremos las definiciones más frecuentes procedentes de fuentes bibliográficas sobre el tema, ponderaremos las mismas y propondremos una visión más amplia con una comprensión más integral de los sistemas de infraestructura agrícola para el manejo de una subcuenca o microcuenca, explicando las implicancias sociales de la construcción a gran escala de dichos sistemas. Se analizará la relación entre los inventarios de andenes y las tipologías utilizadas para realizarlos. Finalmente, se discutirá el término “Infraestructura Natural” adoptado por el Ministerio del Medio Ambiente y las ONG que intervienen en la rehabilitación de las obras de infraestructura para la producción agrícola.In Peru, the topic of rehabilitating canals and terraces for food sovereignty has been addressed from the perspective of Social Archaeology, as well as other disciplines. Therefore, there are various ways to understand and define terraces or stepped fields. We start from the definition that highlights terraces as stepped constructions aimed at expanding the agricultural frontier of mountainous slopes and that, by allowing irrigation, reduce soil erosion. The classification criteria serve to establish typologies, which are ultimately used to create inventories of terraces that influence rehabilitation practices. In this article, we will review the most common definitions from bibliographic sources on the subject, weigh them, and propose a broader vision with a holistic understanding of agricultural infrastructure systems for managing a sub-basin or micro-basin, explaining the social implications of large-scale construction of these systems. The relationship between terrace inventories and the typologies used to create them will be analyzed. Finally, the term “Natural Infrastructure” adopted by the Ministry of the Environment and the NGOs involved in the rehabilitation of infrastructure works for agricultural pro- duction will be discussed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima2024-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/2831010.15381/arqueolsoc.2024n41.e28310Arqueología y Sociedad; Núm. 41 (2024); 111-139Arqueología y Sociedad; No. 41 (2024); 111-1392810-85660254-8062reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310/21528Derechos de autor 2024 Manuel Aguirre Morales Prouvéhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/283102024-12-13T13:01:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social Rehabilitation of terraces: an approach from social archaeology |
| title |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| spellingShingle |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social Aguirre Morales Prouvé, Manuel Infraestructura agrícola ancestral canales andenes terrazas arqueología social Ancient agricultural infrastructures canals terraces stepped fields social archaeology |
| title_short |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| title_full |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| title_fullStr |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| title_sort |
Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Morales Prouvé, Manuel Aguirre Morales Prouvé, Manuel |
| author |
Aguirre Morales Prouvé, Manuel |
| author_facet |
Aguirre Morales Prouvé, Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Infraestructura agrícola ancestral canales andenes terrazas arqueología social Ancient agricultural infrastructures canals terraces stepped fields social archaeology |
| topic |
Infraestructura agrícola ancestral canales andenes terrazas arqueología social Ancient agricultural infrastructures canals terraces stepped fields social archaeology |
| description |
En el Perú, el tema de la rehabilitación de los canales y terrazas para la soberanía alimentaria se viene trabajando desde la Arqueología Social, así como desde otras disciplinas. Por lo tanto, existen diversas maneras de entender y definir los andenes, terrazas o bancales. Partimos de la definición que señala que los bancales, terrazas y andenes son construcciones escalonadas con la función de ampliar la frontera agrícola de las laderas montañosas y que, al permitir el riego, disminuyen la erosión del suelo. Los criterios clasificatorios sirven para establecer tipologías, las cuales son utilizadas en último término para realizar inventarios de andenes que influyen en las prácticas de rehabilitación. En este artículo revisaremos las definiciones más frecuentes procedentes de fuentes bibliográficas sobre el tema, ponderaremos las mismas y propondremos una visión más amplia con una comprensión más integral de los sistemas de infraestructura agrícola para el manejo de una subcuenca o microcuenca, explicando las implicancias sociales de la construcción a gran escala de dichos sistemas. Se analizará la relación entre los inventarios de andenes y las tipologías utilizadas para realizarlos. Finalmente, se discutirá el término “Infraestructura Natural” adoptado por el Ministerio del Medio Ambiente y las ONG que intervienen en la rehabilitación de las obras de infraestructura para la producción agrícola. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310 10.15381/arqueolsoc.2024n41.e28310 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310 |
| identifier_str_mv |
10.15381/arqueolsoc.2024n41.e28310 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310/21528 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Manuel Aguirre Morales Prouvé http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Manuel Aguirre Morales Prouvé http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología y Sociedad; Núm. 41 (2024); 111-139 Arqueología y Sociedad; No. 41 (2024); 111-139 2810-8566 0254-8062 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424635460222976 |
| score |
13.860459 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).