Rehabilitación de andenes: una aproximación desde la arqueología social
Descripción del Articulo
En el Perú, el tema de la rehabilitación de los canales y terrazas para la soberanía alimentaria se viene trabajando desde la Arqueología Social, así como desde otras disciplinas. Por lo tanto, existen diversas maneras de entender y definir los andenes, terrazas o bancales. Partimos de la definición...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28310 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/28310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura agrícola ancestral canales andenes terrazas arqueología social Ancient agricultural infrastructures canals terraces stepped fields social archaeology |
| Sumario: | En el Perú, el tema de la rehabilitación de los canales y terrazas para la soberanía alimentaria se viene trabajando desde la Arqueología Social, así como desde otras disciplinas. Por lo tanto, existen diversas maneras de entender y definir los andenes, terrazas o bancales. Partimos de la definición que señala que los bancales, terrazas y andenes son construcciones escalonadas con la función de ampliar la frontera agrícola de las laderas montañosas y que, al permitir el riego, disminuyen la erosión del suelo. Los criterios clasificatorios sirven para establecer tipologías, las cuales son utilizadas en último término para realizar inventarios de andenes que influyen en las prácticas de rehabilitación. En este artículo revisaremos las definiciones más frecuentes procedentes de fuentes bibliográficas sobre el tema, ponderaremos las mismas y propondremos una visión más amplia con una comprensión más integral de los sistemas de infraestructura agrícola para el manejo de una subcuenca o microcuenca, explicando las implicancias sociales de la construcción a gran escala de dichos sistemas. Se analizará la relación entre los inventarios de andenes y las tipologías utilizadas para realizarlos. Finalmente, se discutirá el término “Infraestructura Natural” adoptado por el Ministerio del Medio Ambiente y las ONG que intervienen en la rehabilitación de las obras de infraestructura para la producción agrícola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).