Un caso de mucohematometra en una perra: descripción y análisis de un tratamiento con aglepristona y cloprostenol

Descripción del Articulo

Se describe el caso de una perra Dogo de Burdeos de 2.5 años llevada a consulta por secreción vaginal mucosanguinolenta abundante alrededor de tres semanas pos-celo. Al momento del examen se observó compromiso sistémico con fiebre, deshidratación y decaimiento. En el examen ginecológico se constató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Riquelme, Alfonso, Rojas Beato, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21687
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bitch
mucus hematometra
cystic endometrial hyperplasia
aglepristone
perra
mucohematometra
hiperplasia endometrial quística
aglepristona
Descripción
Sumario:Se describe el caso de una perra Dogo de Burdeos de 2.5 años llevada a consulta por secreción vaginal mucosanguinolenta abundante alrededor de tres semanas pos-celo. Al momento del examen se observó compromiso sistémico con fiebre, deshidratación y decaimiento. En el examen ginecológico se constató el estado de diestro (progesterona >10 ng/ml), citología vaginal con abundante cantidad de mucus, detritos celulares y escasos neutrófilos. Ultrasonográficamente se observó un útero distendido, saculado y con abundante cantidad de contenido anecogénico. La condición sistémica se trató con analgésicos y antiinflamatorios (Metamizol, Ketoprofeno, Tramadol), indicándose además antibioticoterapia (Enrofloxacino) por 7 días. Se instauró una terapia en base a Aglepristona, dos administraciones c/24 h y Cloprostenol, tres administraciones c/24 h, lográndose la remisión del cuadro en una semana. Los antecedentes, la evidencia y el análisis del caso permiten postular el diagnóstico clínico de mucohematometra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).