Homeoterapia como tratamiento de sindrome de la cauda equina en felino: reporte de caso
Descripción del Articulo
A la Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de la Amazonia, llega un felino mestizo hembra con trastorno neuromotor en el miembro pélvico derecho, alteración de la conducta e incontinencia urinaria y fecal. Los exámenes realizados evidenciaron infección renal y Mycoplasma spp., una radiograf...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16082 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cauda equina Homeopathy Neural therapy Cannabis sativa Homeopatia terapia neural |
| Sumario: | A la Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de la Amazonia, llega un felino mestizo hembra con trastorno neuromotor en el miembro pélvico derecho, alteración de la conducta e incontinencia urinaria y fecal. Los exámenes realizados evidenciaron infección renal y Mycoplasma spp., una radiografía ventro-dorsal de la región lumbosacra demostró luxación sacro-iliaca bilateral, y consecuente compresión de las raíces de los nervios del canal vertebral, compatible con el síndrome de cauda equina. La implementación de un protocolo terapéutico con procaina al 1% mas Neuralgo® e Inmul – V® (terapia neural), con aplicaciones de 0,1 ml en cada espacio intervertebral y en el nervio femoral del miembro afectado, Cannabis sativa como analgésico y terapias físicas permitieron la recuperación de la funcionalidad del miembro casi al 100% en tres semanas. Este protocolo redujo el tiempo de recuperación y la presentación de efectos secundarios en el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).