Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023
Descripción del Articulo
Las fuentes termales en Perú han sido tradicionalmente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, la presencia de gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S) en su entorno puede representar un riesgo tanto ambiental como sanitario, así tenemos que una breve exposición a una alta concentra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31058 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hot spring hydrogen sulfide maximum permissible limit Fuente termal sulfuro de hidrógeno límite máximo permisible |
| Sumario: | Las fuentes termales en Perú han sido tradicionalmente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, la presencia de gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S) en su entorno puede representar un riesgo tanto ambiental como sanitario, así tenemos que una breve exposición a una alta concentración del Sulfuro de Hidrógeno, mayor a 800 ppm (partes por millón) lo vuelve imperceptible y fatal, y en bajas concentraciones a 10 ppm produce irritación de la conjuntiva y de las mucosas. Este gas está considerado dentro del Estándar de Calidad Ambiental del Aire (ECA), un instrumento prioritario de gestión ambiental orientado a prevenir y controlar la contaminación atmosférica, con el fin de proteger la salud pública, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible Objetivo: Determinar la presencia de Sulfuro de Hidrógeno en el agua y aire de las fuentes termales La Meseta y la Juventud, ubicadas en Churín durante períodos estacionales húmedo (verano-otoño) y seco (invierno-primavera) del año 2023, Tipo de Estudio: Descriptivo, prospectivo, comparada Resultados: la concentración media de H2S para la fuente termal La Meseta en el periodo estacional húmedo fue de 1.1500 ppm, mientras que en el periodo estacional seco fue de 1,1240 ppm, y en la fuente termal de La Juventud, la concentración media de H2S fue de 0,0047 ppm en el periodo estacional húmedo y de 0,0035 ppm en el periodo estacional seco; estas mediciones sirvieron para evidenciar que la Meseta presentó valores por encima del límite establecido por el Ministerio del Ambiente (0,1076 ppm), mientras que La Juventud presentó valores por debajo de esta normativa nacional. Además, estos valores no superan los límites dados por los organismos internacionales OSHA (PEL de 20 ppm), NIOSH (REL de 10 ppm), EPA (AEGL-1), en el caso de La Meseta sí superó el valor de la EPA (AEGL-1). En conclusión, los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de sulfuro de hidrógeno en las fuentes termales de Churín, lo que resalta la necesidad de establecer un monitoreo continuo de la calidad del aire para evaluar su impacto y variabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).