Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023
Descripción del Articulo
Las fuentes termales en Perú han sido tradicionalmente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, la presencia de gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S) en su entorno puede representar un riesgo tanto ambiental como sanitario, así tenemos que una breve exposición a una alta concentra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31058 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hot spring hydrogen sulfide maximum permissible limit Fuente termal sulfuro de hidrógeno límite máximo permisible |
| id |
REVUNMSM_9c517019bc4d20bcb300840bd1ed93b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31058 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 Study of hydrogen sulfide during seasonal periods at the Churin hot spring, 2023 |
| title |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| spellingShingle |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 Poma, Elizabeth M. Hot spring hydrogen sulfide maximum permissible limit Fuente termal sulfuro de hidrógeno límite máximo permisible |
| title_short |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| title_full |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| title_fullStr |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| title_sort |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Poma, Elizabeth M. Fuentes, Cesar M. Poma, Elizabeth M. Fuentes, Cesar M. |
| author |
Poma, Elizabeth M. |
| author_facet |
Poma, Elizabeth M. Fuentes, Cesar M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Fuentes, Cesar M. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hot spring hydrogen sulfide maximum permissible limit Fuente termal sulfuro de hidrógeno límite máximo permisible |
| topic |
Hot spring hydrogen sulfide maximum permissible limit Fuente termal sulfuro de hidrógeno límite máximo permisible |
| description |
Las fuentes termales en Perú han sido tradicionalmente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, la presencia de gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S) en su entorno puede representar un riesgo tanto ambiental como sanitario, así tenemos que una breve exposición a una alta concentración del Sulfuro de Hidrógeno, mayor a 800 ppm (partes por millón) lo vuelve imperceptible y fatal, y en bajas concentraciones a 10 ppm produce irritación de la conjuntiva y de las mucosas. Este gas está considerado dentro del Estándar de Calidad Ambiental del Aire (ECA), un instrumento prioritario de gestión ambiental orientado a prevenir y controlar la contaminación atmosférica, con el fin de proteger la salud pública, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible Objetivo: Determinar la presencia de Sulfuro de Hidrógeno en el agua y aire de las fuentes termales La Meseta y la Juventud, ubicadas en Churín durante períodos estacionales húmedo (verano-otoño) y seco (invierno-primavera) del año 2023, Tipo de Estudio: Descriptivo, prospectivo, comparada Resultados: la concentración media de H2S para la fuente termal La Meseta en el periodo estacional húmedo fue de 1.1500 ppm, mientras que en el periodo estacional seco fue de 1,1240 ppm, y en la fuente termal de La Juventud, la concentración media de H2S fue de 0,0047 ppm en el periodo estacional húmedo y de 0,0035 ppm en el periodo estacional seco; estas mediciones sirvieron para evidenciar que la Meseta presentó valores por encima del límite establecido por el Ministerio del Ambiente (0,1076 ppm), mientras que La Juventud presentó valores por debajo de esta normativa nacional. Además, estos valores no superan los límites dados por los organismos internacionales OSHA (PEL de 20 ppm), NIOSH (REL de 10 ppm), EPA (AEGL-1), en el caso de La Meseta sí superó el valor de la EPA (AEGL-1). En conclusión, los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de sulfuro de hidrógeno en las fuentes termales de Churín, lo que resalta la necesidad de establecer un monitoreo continuo de la calidad del aire para evaluar su impacto y variabilidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058 10.15381/ci.v27i1.31058 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058 |
| identifier_str_mv |
10.15381/ci.v27i1.31058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058/22810 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Elizabeth M. Poma, Cesar M. Fuentes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Elizabeth M. Poma, Cesar M. Fuentes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia e Investigación; Vol. 27 Núm. 1 (2025); e31058 Ciencia e Investigación; Vol. 27 No. 1 (2025); e31058 1609-9044 1561-0861 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424558950875136 |
| spelling |
Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churin, 2023Study of hydrogen sulfide during seasonal periods at the Churin hot spring, 2023Poma, Elizabeth M.Fuentes, Cesar M.Poma, Elizabeth M.Fuentes, Cesar M.Hot springhydrogen sulfidemaximum permissible limitFuente termalsulfuro de hidrógenolímite máximo permisibleLas fuentes termales en Perú han sido tradicionalmente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, la presencia de gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S) en su entorno puede representar un riesgo tanto ambiental como sanitario, así tenemos que una breve exposición a una alta concentración del Sulfuro de Hidrógeno, mayor a 800 ppm (partes por millón) lo vuelve imperceptible y fatal, y en bajas concentraciones a 10 ppm produce irritación de la conjuntiva y de las mucosas. Este gas está considerado dentro del Estándar de Calidad Ambiental del Aire (ECA), un instrumento prioritario de gestión ambiental orientado a prevenir y controlar la contaminación atmosférica, con el fin de proteger la salud pública, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible Objetivo: Determinar la presencia de Sulfuro de Hidrógeno en el agua y aire de las fuentes termales La Meseta y la Juventud, ubicadas en Churín durante períodos estacionales húmedo (verano-otoño) y seco (invierno-primavera) del año 2023, Tipo de Estudio: Descriptivo, prospectivo, comparada Resultados: la concentración media de H2S para la fuente termal La Meseta en el periodo estacional húmedo fue de 1.1500 ppm, mientras que en el periodo estacional seco fue de 1,1240 ppm, y en la fuente termal de La Juventud, la concentración media de H2S fue de 0,0047 ppm en el periodo estacional húmedo y de 0,0035 ppm en el periodo estacional seco; estas mediciones sirvieron para evidenciar que la Meseta presentó valores por encima del límite establecido por el Ministerio del Ambiente (0,1076 ppm), mientras que La Juventud presentó valores por debajo de esta normativa nacional. Además, estos valores no superan los límites dados por los organismos internacionales OSHA (PEL de 20 ppm), NIOSH (REL de 10 ppm), EPA (AEGL-1), en el caso de La Meseta sí superó el valor de la EPA (AEGL-1). En conclusión, los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de sulfuro de hidrógeno en las fuentes termales de Churín, lo que resalta la necesidad de establecer un monitoreo continuo de la calidad del aire para evaluar su impacto y variabilidad.Hot springs in Peru have traditionally been valued for their therapeutic properties. However, the presence of gases such as hydrogen sulfide (H2S) in their surroundings can pose both environmental and health risks. Brief exposure to high concentrations of hydrogen sulfide —above 800 ppm (parts per million)— renders it undetectable and lethal, while even at low concentrations (10 ppm), it causes irritation of the conjunctiva and mucous membranes. This gas is included in the Air Quality Environmental Standard (ECA), a key environmental management tool aimed at preventing and controlling air pollution in order to protect public health, enhance national competitiveness, and promote sustainable development. Objective: To determine the presence of hydrogen sulfide in the water and air of the La Meseta and La Juventud hot springs located in Churín during the wet (summer–autumn) and dry (winter–spring) seasons of 2023. Type of Study: Descriptive, prospective, and comparative. Results: The average H2S concentration at the La Meseta hot spring during the wet season was 1.1500 ppm, and during the dry season, it was 1.1240 ppm. At the La Juventud hot spring, the average H2S concentration was 0.0047 ppm during the wet season and 0.0035 ppm during the dry season. These measurements showed that La Meseta exceeded the limit established by the Ministry of the Environment (0.1076 ppm), while La Juventud remained below this national standard. Furthermore, these values did not surpass the limits set by international organizations such as OSHA (PEL of 20 ppm), NIOSH (REL of 10 ppm), or the EPA (AEGL-1)—except for La Meseta, which did exceed the EPA’s AEGL-1 value. Conclusion: The results confirmed the presence of hydrogen sulfide in the hot springs of Churín, highlighting the need for continuous air quality monitoring to assess its impact and variability.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3105810.15381/ci.v27i1.31058Ciencia e Investigación; Vol. 27 Núm. 1 (2025); e31058Ciencia e Investigación; Vol. 27 No. 1 (2025); e310581609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31058/22810Derechos de autor 2025 Elizabeth M. Poma, Cesar M. Fuenteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/310582025-09-11T23:33:09Z |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).