Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”

Descripción del Articulo

La técnica de la hernioplastia, preperitoneal o por vía transabdominal, ofrece ventajas sobre la técnica de abordaje extraperitoneal, porque permite revisar completamente la cavidad peritoneal; pero, cirujanos no familiarizados con la anatomía posterior de la región inguinal y sin haber adquirido la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CABRERA, GERMÁN
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1412
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1412
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_999c771ad97c1fb56d400b4b92046bee
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1412
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”CABRERA, GERMÁNLa técnica de la hernioplastia, preperitoneal o por vía transabdominal, ofrece ventajas sobre la técnica de abordaje extraperitoneal, porque permite revisar completamente la cavidad peritoneal; pero, cirujanos no familiarizados con la anatomía posterior de la región inguinal y sin haber adquirido las destrezas técnicas necesarias para realizar cirugía laparoscópica de avanzada, propician lesiones iatrogénicas nerviosas y vasculares. Las lesiones vasculares pueden ser de venas iliacas y vasos epigástricos, por desconocimiento de la anatomía de la región, sumándose a ésta una técnica no depurada. Ello pone en riesgo la vida del paciente, requiriendo la conversión del procedimiento laparoscópico y aumentando la morbimortalidad, la cual no debería existir en un tratamiento quirúrgico para la hernia inguinal o crural.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2004-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/141210.15381/anales.v65i2.1412Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 65 No. 2 (2004); 154-155Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 65 Núm. 2 (2004); 154-1551609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1412/1202Derechos de autor 2004 GERMÁN CABRERAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/14122020-04-14T20:27:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
title Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
spellingShingle Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
CABRERA, GERMÁN
title_short Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
title_full Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
title_fullStr Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
title_full_unstemmed Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
title_sort Aporte de la Anatomía para la cirugía de la hernioplastia por laparoscopía en hernias inguino-femorales. Anatomía “Interior-Exterior”
dc.creator.none.fl_str_mv CABRERA, GERMÁN
author CABRERA, GERMÁN
author_facet CABRERA, GERMÁN
author_role author
description La técnica de la hernioplastia, preperitoneal o por vía transabdominal, ofrece ventajas sobre la técnica de abordaje extraperitoneal, porque permite revisar completamente la cavidad peritoneal; pero, cirujanos no familiarizados con la anatomía posterior de la región inguinal y sin haber adquirido las destrezas técnicas necesarias para realizar cirugía laparoscópica de avanzada, propician lesiones iatrogénicas nerviosas y vasculares. Las lesiones vasculares pueden ser de venas iliacas y vasos epigástricos, por desconocimiento de la anatomía de la región, sumándose a ésta una técnica no depurada. Ello pone en riesgo la vida del paciente, requiriendo la conversión del procedimiento laparoscópico y aumentando la morbimortalidad, la cual no debería existir en un tratamiento quirúrgico para la hernia inguinal o crural.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1412
10.15381/anales.v65i2.1412
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1412
identifier_str_mv 10.15381/anales.v65i2.1412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1412/1202
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 GERMÁN CABRERA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 GERMÁN CABRERA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 65 No. 2 (2004); 154-155
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 65 Núm. 2 (2004); 154-155
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238243085582336
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).