Manifestaciones neurológicas de la infección por el virus zika
Descripción del Articulo
El virus zika es un flavivirus transmitido a través de la mordedura de mosquito, transfusión de sangre, la relación sexual o de madre a hijo durante la gestación. Aunque las complicaciones neurológicas de la infección por el virus zika son raras, el síndrome de Guillain-Barré (GBS) es la manifestaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13027 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/13027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zika Virus Neurologic Manifestations Central Nervous System Infection Guillain-Barré Syndrome. Virus Zika Manifestaciones Neurológicas Infección del Sistema Nervioso Central Síndrome de Guillain-Barré. |
| Sumario: | El virus zika es un flavivirus transmitido a través de la mordedura de mosquito, transfusión de sangre, la relación sexual o de madre a hijo durante la gestación. Aunque las complicaciones neurológicas de la infección por el virus zika son raras, el síndrome de Guillain-Barré (GBS) es la manifestación más común y normalmente se desarrolla poco después de las manifestaciones sistémicas iniciales de la infección por el virus. Este síndrome comienza en las extremidades distales con alteraciones sensoriales simétricas y progresa hasta involucrar la debilidad y la disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos. Los casos graves pueden implicar deterioro respiratorio y cardiovascular, requiriendo atención en una unidad de cuidados intensivos, así como ventilador o soporte circulatorio. Una revisión de 166 casos publicados de GBS asociados con el virus zika se caracteriza por una menor mortalidad que los observados con GBS esporádica, pero los datos son limitados con respecto a resultados a largo plazo. Cuando esté disponible, el tratamiento con IgG intravenoso (IVIg) o plasmaféresis puede reducir la gravedad y duración de los síntomas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).