Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3842 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agotamiento laboral estrés profesionales de salud Perú work exhaustion stress health professional Peru |
id |
REVUNMSM_92047e476eb6e6a1d22e7862336c14b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3842 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitanaAgotamiento laboral en profesionales de salud de Lima MetropolitanaLoli Pineda, AlejandroArias Galicia, FernandoAlarcón V., Jorgeagotamiento laboralestrésprofesionales de saludPerúwork exhaustionstresshealth professionalPeruLa presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra que el agotamiento laboral en los profesionales de salud es normal con tendencia a ser aún más bajo. Una exploración más minuciosa entre los componentes permite encontrar un conjunto de correlaciones, entre los cuales tenemos que existe una asociación negativa entre el estrés y la satisfacción con el salario, la relación con los pacientes, el medio ambiente físico y la salud. Igualmente, asimismo hay asociación negativa entre vida familiar y estrés, satisfacción con el trabajo y estrés, horario y estrés, satisfacción con la vida y estrés, y suficiencia de materiales y estrés. Asimismo existe una relación positiva entre desgaste emocional y estrés, despersonalización y estrés, y logro y estrés. Finalmente, un análisis con las variables demográficas nos indica que existe asociación entre satisfacción con el trabajo y sexo, y tipo de contrato; vida familiar con edad, tipo de contrato, y trabajar en otra institución; despersonalización con nivel de estudios alcanzados; realización profesional con tiempo de trabajo; compromiso afectivo con antigüedad en la institución y con ingreso neto mensual; estrés con ingreso neto mensual; y satisfacción salarial con ingreso neto mensual.The present investigation had as objective to know the level of work exhaustion in health professionals that work in health services of metropolitan area of Lima, in a sample of 89 subjects who were postgraduate students in universities of Lima. The study shows that the work exhaustion in the health professionals is normal with tendency to be still lower. Specifically, we found a negative correlation between stress and the satisfaction with salary, the relation with the patients, the physical environment, and the health state. Also, there was a negative correlation between stress and familiar life, work satisfaction, work schedule, life satisfaction, and enough supplies to work. On the other hand, we found a positive correlation between stress and emotional wearing, depersonalization, and success. Finally, an analysis with the demographic variables indicates to us that it exists association between work satisfaction with sex and type of contract; family life with age, type of contract, and other employ; depersonalisation with academic level; professional accomplishment with working time; affective commitment with antiquity in the institution and monthly net salary; stress with monthly net salary; and economic satisfaction with monthly net salary.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/384210.15381/rinvp.v11i2.3842Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 No. 2 (2008); 93-119Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 93-1191609-74751560-909Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842/3076Derechos de autor 2008 Alejandro Loli Pineda, Fernando Arias Galicia, Jorge Alarcón V.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/38422020-04-22T12:34:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana Agotamiento laboral en profesionales de salud de Lima Metropolitana |
title |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
spellingShingle |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana Loli Pineda, Alejandro agotamiento laboral estrés profesionales de salud Perú work exhaustion stress health professional Peru |
title_short |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
title_full |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
title_fullStr |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
title_full_unstemmed |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
title_sort |
Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loli Pineda, Alejandro Arias Galicia, Fernando Alarcón V., Jorge |
author |
Loli Pineda, Alejandro |
author_facet |
Loli Pineda, Alejandro Arias Galicia, Fernando Alarcón V., Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Arias Galicia, Fernando Alarcón V., Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agotamiento laboral estrés profesionales de salud Perú work exhaustion stress health professional Peru |
topic |
agotamiento laboral estrés profesionales de salud Perú work exhaustion stress health professional Peru |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra que el agotamiento laboral en los profesionales de salud es normal con tendencia a ser aún más bajo. Una exploración más minuciosa entre los componentes permite encontrar un conjunto de correlaciones, entre los cuales tenemos que existe una asociación negativa entre el estrés y la satisfacción con el salario, la relación con los pacientes, el medio ambiente físico y la salud. Igualmente, asimismo hay asociación negativa entre vida familiar y estrés, satisfacción con el trabajo y estrés, horario y estrés, satisfacción con la vida y estrés, y suficiencia de materiales y estrés. Asimismo existe una relación positiva entre desgaste emocional y estrés, despersonalización y estrés, y logro y estrés. Finalmente, un análisis con las variables demográficas nos indica que existe asociación entre satisfacción con el trabajo y sexo, y tipo de contrato; vida familiar con edad, tipo de contrato, y trabajar en otra institución; despersonalización con nivel de estudios alcanzados; realización profesional con tiempo de trabajo; compromiso afectivo con antigüedad en la institución y con ingreso neto mensual; estrés con ingreso neto mensual; y satisfacción salarial con ingreso neto mensual. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842 10.15381/rinvp.v11i2.3842 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v11i2.3842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842/3076 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Alejandro Loli Pineda, Fernando Arias Galicia, Jorge Alarcón V. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Alejandro Loli Pineda, Fernando Arias Galicia, Jorge Alarcón V. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 No. 2 (2008); 93-119 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 93-119 1609-7475 1560-909X reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238268872163328 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).