Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción

Descripción del Articulo

La presente investigación reflexiona en torno al acercamiento lingüístico de los Manuscritos de Huarochirí. Se plantea diferenciar dos niveles de traducción del documento. El primero está referido a la trascripción hecha por el autor original del texto desde su lengua materna al quechua; el segundo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Vargas, Edith, Páez Vásquez, Yancarlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29932
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huarochirí manuscripts
quechua
translation
José María Arguedas
Gerald Taylor
manuscritos de Huarochirí
traducción
id REVUNMSM_9186c963da99c8f962c53708ac82cf2b
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29932
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducciónThe Huarochiri manuscripts and the problem of double translationYucra Vargas, EdithPáez Vásquez, YancarlosYucra Vargas, EdithPáez Vásquez, YancarlosHuarochirí manuscriptsquechuatranslationJosé María ArguedasGerald Taylormanuscritos de HuarochiríquechuatraducciónJosé María ArguedasGerald TaylorLa presente investigación reflexiona en torno al acercamiento lingüístico de los Manuscritos de Huarochirí. Se plantea diferenciar dos niveles de traducción del documento. El primero está referido a la trascripción hecha por el autor original del texto desde su lengua materna al quechua; el segundo, a llevar el texto quechua a lenguas europeas. Asimismo, se analizan las diferencias en la traducción de las dos versiones canónicas en español y se proponen alternativas más idóneas en ciertos términos. Todo ello con el objetivo de continuar con el debate acerca del mensaje e importancia de este valioso manuscrito y propiciar mayores investigaciones que den más luces sobre el contenido de este invaluable tesoro nacional.This research reflects on the linguistic approach to the Huarochirí manuscripts. It is proposed to differentiate two levels of translation of the document. The first level refers to the transcription made by the original author of the text from his mother tongue into Quechua; the second level refers to the translation of the Quechua text into European languages. Likewise, the differences in the translation of the two canonical versions into Spanish are analysed and more suitable alternatives are proposed in certain terms. The aim is to continue the debate about the message and importance of this valuable manuscript and to encourage further research that will shed more light on the content of this invaluable national treasure.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2025-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/2993210.15381/cvxsd511Tesis (Lima); Vol. 18 Núm. 25 (2024): Julio - Diciembre; 403-422Tesis (Lima); Vol. 18 No. 25 (2024): July - December; 403-4222707-63341995-696710.15381/veha4y93reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932/21983Derechos de autor 2025 Edith Yucra Vargas, Yancarlos Páez Vásquezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/299322025-10-16T19:54:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
The Huarochiri manuscripts and the problem of double translation
title Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
spellingShingle Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
Yucra Vargas, Edith
Huarochirí manuscripts
quechua
translation
José María Arguedas
Gerald Taylor
manuscritos de Huarochirí
quechua
traducción
José María Arguedas
Gerald Taylor
title_short Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
title_full Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
title_fullStr Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
title_full_unstemmed Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
title_sort Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Yucra Vargas, Edith
Páez Vásquez, Yancarlos
Yucra Vargas, Edith
Páez Vásquez, Yancarlos
author Yucra Vargas, Edith
author_facet Yucra Vargas, Edith
Páez Vásquez, Yancarlos
author_role author
author2 Páez Vásquez, Yancarlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Huarochirí manuscripts
quechua
translation
José María Arguedas
Gerald Taylor
manuscritos de Huarochirí
quechua
traducción
José María Arguedas
Gerald Taylor
topic Huarochirí manuscripts
quechua
translation
José María Arguedas
Gerald Taylor
manuscritos de Huarochirí
quechua
traducción
José María Arguedas
Gerald Taylor
description La presente investigación reflexiona en torno al acercamiento lingüístico de los Manuscritos de Huarochirí. Se plantea diferenciar dos niveles de traducción del documento. El primero está referido a la trascripción hecha por el autor original del texto desde su lengua materna al quechua; el segundo, a llevar el texto quechua a lenguas europeas. Asimismo, se analizan las diferencias en la traducción de las dos versiones canónicas en español y se proponen alternativas más idóneas en ciertos términos. Todo ello con el objetivo de continuar con el debate acerca del mensaje e importancia de este valioso manuscrito y propiciar mayores investigaciones que den más luces sobre el contenido de este invaluable tesoro nacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932
10.15381/cvxsd511
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932
identifier_str_mv 10.15381/cvxsd511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932/21983
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Edith Yucra Vargas, Yancarlos Páez Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Edith Yucra Vargas, Yancarlos Páez Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 18 Núm. 25 (2024): Julio - Diciembre; 403-422
Tesis (Lima); Vol. 18 No. 25 (2024): July - December; 403-422
2707-6334
1995-6967
10.15381/veha4y93
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424685316866048
score 13.832521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).