Los manuscritos de Huarochirí y el problema de la doble traducción
Descripción del Articulo
La presente investigación reflexiona en torno al acercamiento lingüístico de los Manuscritos de Huarochirí. Se plantea diferenciar dos niveles de traducción del documento. El primero está referido a la trascripción hecha por el autor original del texto desde su lengua materna al quechua; el segundo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29932 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/29932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huarochirí manuscripts quechua translation José María Arguedas Gerald Taylor manuscritos de Huarochirí traducción |
| Sumario: | La presente investigación reflexiona en torno al acercamiento lingüístico de los Manuscritos de Huarochirí. Se plantea diferenciar dos niveles de traducción del documento. El primero está referido a la trascripción hecha por el autor original del texto desde su lengua materna al quechua; el segundo, a llevar el texto quechua a lenguas europeas. Asimismo, se analizan las diferencias en la traducción de las dos versiones canónicas en español y se proponen alternativas más idóneas en ciertos términos. Todo ello con el objetivo de continuar con el debate acerca del mensaje e importancia de este valioso manuscrito y propiciar mayores investigaciones que den más luces sobre el contenido de este invaluable tesoro nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).