Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción. El consumo de alimentos industrializados que contienen organismos genéticamente modificados (OGM) se ha incrementado notablemente. Desde su inicio ha generado crecientes controversias debido a que se considera de riesgo para la salud. En Perú se carece de información científica sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergaray, Germán, Méndez, Carmen Rosa, Guevara, José María Miguel, Gamboa, Roger Aníbal, Béjar, Vilma Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/26575
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soya
Organismos Modificados Genéticamente
Alimentos Industrializados
Etiquetado de Alimentos
Soybeans
Genetically Modified Organism
Industrialized Foods
Food Labeling
id REVUNMSM_8f383b6d3c87a953d4995d7f897f363b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/26575
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima MetropolitanaDetection of indicators of transgenicity and transgenic soybean in industrialized foods sold in Metropolitan LimaVergaray, GermánMéndez, Carmen RosaGuevara, José María MiguelGamboa, Roger AníbalBéjar, Vilma RuthVergaray, GermánMéndez, Carmen RosaGuevara, José María MiguelGamboa, Roger AníbalBéjar, Vilma RuthSoyaOrganismos Modificados GenéticamenteAlimentos IndustrializadosEtiquetado de AlimentosSoybeansGenetically Modified OrganismIndustrialized FoodsFood LabelingIntroducción. El consumo de alimentos industrializados que contienen organismos genéticamente modificados (OGM) se ha incrementado notablemente. Desde su inicio ha generado crecientes controversias debido a que se considera de riesgo para la salud. En Perú se carece de información científica sobre los OGM en alimentos industrializados. Objetivo. Detectar y cuantificar molecularmente los indicadores de transgenicidad P35S y TNOS, y la soya transgénica Roundup Ready en alimentos industrializados de soya; y verificar su mención en la etiqueta. Métodos. Analizamos 30 muestras, para extraer el ADN utilizamos los kits Dneasy Mericon Food y Dneasy Power Soil. Para la detección y cuantificación de las secuencias transgénicas usamos la técnica PCR en tiempo real con los kits Mericon. Resultados. Detectamos transgenicidad en el 100% de las muestras y soya Roundup Ready en el 66,7%. El número de copias/mL o g de muestra osciló entre 1,21E+0 y 8,88E+7. En el etiquetado del 93,3% de las muestras no hubo referencia a componentes transgénicos. Conclusión. Los hallazgos evidencian la urgente necesidad de que la legislación vigente se actualice de acuerdo con los conocimientos científicos y el desarrollo socioeconómico del país, protegiendo la salud y el derecho a la información de la población.Introduction. The consumption of industrialized foods that contain genetically modified organisms (GMOs) has increased significantly. Since its inception, it has generated growing controversies because it is considered a health risk. In Peru there is a lack of scientific information on GMOs in industrialized foods. Objetive. Molecularly detect and quantify transgenicity indicators P35S and TNOS, and of Roundup Ready transgenic soybeans in industrialized soy foods and verify their mention on the label. Methods. 30 samples were analyzed; To extract the DNA, the Dneasy Mericon Food and Dneasy Power Soil Kits were used, and for the detection and quantification of the transgenic sequences, the real-time PCR technique with the Mericon kits. In addition, the labeling was reviewed. Results. Transgenicity was detected in 100% of the samples and Soy RR in 66,67%; The number of copies/mL or g of sample ranged between 1,21E+0 and 8,88E+7 and in the labeling of 93,3% of the samples there was no reference to transgenic components. Conclusion. The findings show the urgent need for current legislation to be updated in accordance with the scientific knowledge and the socioeconomic development of the country, protecting health and the right to population information.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2024-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2657510.15381/anales.v85i1.26575Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 85 No. 1 (2024); 21-27Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 85 Núm. 1 (2024); 21-271609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26575/20756Derechos de autor 2024 Anales de la Facultad de Medicinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/265752024-03-28T01:59:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
Detection of indicators of transgenicity and transgenic soybean in industrialized foods sold in Metropolitan Lima
title Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
spellingShingle Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
Vergaray, Germán
Soya
Organismos Modificados Genéticamente
Alimentos Industrializados
Etiquetado de Alimentos
Soybeans
Genetically Modified Organism
Industrialized Foods
Food Labeling
title_short Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
title_full Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
title_fullStr Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
title_sort Detección de indicadores de transgenicidad y de soya transgénica en alimentos industrializados expendidos en Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Vergaray, Germán
Méndez, Carmen Rosa
Guevara, José María Miguel
Gamboa, Roger Aníbal
Béjar, Vilma Ruth
Vergaray, Germán
Méndez, Carmen Rosa
Guevara, José María Miguel
Gamboa, Roger Aníbal
Béjar, Vilma Ruth
author Vergaray, Germán
author_facet Vergaray, Germán
Méndez, Carmen Rosa
Guevara, José María Miguel
Gamboa, Roger Aníbal
Béjar, Vilma Ruth
author_role author
author2 Méndez, Carmen Rosa
Guevara, José María Miguel
Gamboa, Roger Aníbal
Béjar, Vilma Ruth
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soya
Organismos Modificados Genéticamente
Alimentos Industrializados
Etiquetado de Alimentos
Soybeans
Genetically Modified Organism
Industrialized Foods
Food Labeling
topic Soya
Organismos Modificados Genéticamente
Alimentos Industrializados
Etiquetado de Alimentos
Soybeans
Genetically Modified Organism
Industrialized Foods
Food Labeling
description Introducción. El consumo de alimentos industrializados que contienen organismos genéticamente modificados (OGM) se ha incrementado notablemente. Desde su inicio ha generado crecientes controversias debido a que se considera de riesgo para la salud. En Perú se carece de información científica sobre los OGM en alimentos industrializados. Objetivo. Detectar y cuantificar molecularmente los indicadores de transgenicidad P35S y TNOS, y la soya transgénica Roundup Ready en alimentos industrializados de soya; y verificar su mención en la etiqueta. Métodos. Analizamos 30 muestras, para extraer el ADN utilizamos los kits Dneasy Mericon Food y Dneasy Power Soil. Para la detección y cuantificación de las secuencias transgénicas usamos la técnica PCR en tiempo real con los kits Mericon. Resultados. Detectamos transgenicidad en el 100% de las muestras y soya Roundup Ready en el 66,7%. El número de copias/mL o g de muestra osciló entre 1,21E+0 y 8,88E+7. En el etiquetado del 93,3% de las muestras no hubo referencia a componentes transgénicos. Conclusión. Los hallazgos evidencian la urgente necesidad de que la legislación vigente se actualice de acuerdo con los conocimientos científicos y el desarrollo socioeconómico del país, protegiendo la salud y el derecho a la información de la población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26575
10.15381/anales.v85i1.26575
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26575
identifier_str_mv 10.15381/anales.v85i1.26575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26575/20756
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 85 No. 1 (2024); 21-27
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 85 Núm. 1 (2024); 21-27
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238260194148352
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).