Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America

Descripción del Articulo

El escrito plantea la tensión entre las actuales políticas globales y las realidades locales y regionales del acceso abierto, las cuales comparten el horizonte de abrir el conocimiento científico, pero difieren en sus estrategias. En específico, se aborda al Plan S y cOAlition S en contraposición co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godínez-Larios, Sheila, Aguado-López, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28086
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/28086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acceso abierto
ciencia abierta
revistas científicas
Coalition S
preprints
open access
open science
scientific journals
id REVUNMSM_8ba0a4575f04eda88074ef56375f928c
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28086
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
Las políticas globales y las realidades locales y regionales del acceso abierto: el Plan S y Latinoamérica
title Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
spellingShingle Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
Godínez-Larios, Sheila
acceso abierto
ciencia abierta
revistas científicas
Coalition S
preprints
open access
open science
scientific journals
Coalition S
preprints
title_short Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
title_full Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
title_fullStr Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
title_full_unstemmed Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
title_sort Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin America
dc.creator.none.fl_str_mv Godínez-Larios, Sheila
Aguado-López, Eduardo
Godínez-Larios, Sheila
Aguado-López, Eduardo
author Godínez-Larios, Sheila
author_facet Godínez-Larios, Sheila
Aguado-López, Eduardo
author_role author
author2 Aguado-López, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv acceso abierto
ciencia abierta
revistas científicas
Coalition S
preprints
open access
open science
scientific journals
Coalition S
preprints
topic acceso abierto
ciencia abierta
revistas científicas
Coalition S
preprints
open access
open science
scientific journals
Coalition S
preprints
description El escrito plantea la tensión entre las actuales políticas globales y las realidades locales y regionales del acceso abierto, las cuales comparten el horizonte de abrir el conocimiento científico, pero difieren en sus estrategias. En específico, se aborda al Plan S y cOAlition S en contraposición con el sistema latinoamericano de publicación, enfatizando que, entre tal política nacida en Europa con pretensión global y la tradición de comunicación científica de la región, hay disensos que amenazan los principios, la soberanía y los horizontes de comunicación regionales y locales. En función de ello, se delinean tres conflictos: 1) el esquema de publicación que está configurándose con la implementación de los acuerdos de lectura y publicación ha derivado en que un conjunto reducido de empresas cobren una relevancia central y en la institucionalización del cobro por publicación o procesamiento; 2) la posibilidad de tercerizar procesos fundamentales de la investigación como la revisión por pares, conceptualizada ahora como un servicio, pone en riesgo el rigor de la ciencia, su sostenibilidad y su sentido mismo; 3) el uso de licencias no restrictivas como la CC BY permite la posterior comercialización de los resultados de la investigación, lo que se agrava ante estrategias que impulsan el uso del preprints bajo esta licencia. Se concluye que los acuerdos de lectura y publicación han consolidado una estrategia comercial bajo nuevos discursos de apertura, mientras las nuevas directrices no plantean estrategias viables, posibles y sostenibles para la comunidad académica y, más alejados aún, del aspecto central de equidad que persigue el discurso del Plan S y cOAlitionS.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/28086
10.15381/dds.n13.28086
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/28086
identifier_str_mv 10.15381/dds.n13.28086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/28086/21245
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Sheila Godínez-Larios, Eduardo Aguado-López
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Sheila Godínez-Larios, Eduardo Aguado-López
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 13 (2024); 9-37
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 13 (2024); 9-37
2617-2291
2617-2283
10.15381/dds.n13.
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424188170207232
spelling Global Policies and the local and regional realities of open access: Plan S and Latin AmericaLas políticas globales y las realidades locales y regionales del acceso abierto: el Plan S y LatinoaméricaGodínez-Larios, SheilaAguado-López, EduardoGodínez-Larios, SheilaAguado-López, Eduardoacceso abiertociencia abiertarevistas científicasCoalition Spreprintsopen accessopen sciencescientific journalsCoalition SpreprintsEl escrito plantea la tensión entre las actuales políticas globales y las realidades locales y regionales del acceso abierto, las cuales comparten el horizonte de abrir el conocimiento científico, pero difieren en sus estrategias. En específico, se aborda al Plan S y cOAlition S en contraposición con el sistema latinoamericano de publicación, enfatizando que, entre tal política nacida en Europa con pretensión global y la tradición de comunicación científica de la región, hay disensos que amenazan los principios, la soberanía y los horizontes de comunicación regionales y locales. En función de ello, se delinean tres conflictos: 1) el esquema de publicación que está configurándose con la implementación de los acuerdos de lectura y publicación ha derivado en que un conjunto reducido de empresas cobren una relevancia central y en la institucionalización del cobro por publicación o procesamiento; 2) la posibilidad de tercerizar procesos fundamentales de la investigación como la revisión por pares, conceptualizada ahora como un servicio, pone en riesgo el rigor de la ciencia, su sostenibilidad y su sentido mismo; 3) el uso de licencias no restrictivas como la CC BY permite la posterior comercialización de los resultados de la investigación, lo que se agrava ante estrategias que impulsan el uso del preprints bajo esta licencia. Se concluye que los acuerdos de lectura y publicación han consolidado una estrategia comercial bajo nuevos discursos de apertura, mientras las nuevas directrices no plantean estrategias viables, posibles y sostenibles para la comunidad académica y, más alejados aún, del aspecto central de equidad que persigue el discurso del Plan S y cOAlitionS.This paper examines the tension between current global policies and the local and regional realities of open access that, while differing in their approaches, aim to open scientific knowledge. Specifically, we compare Plan S and cOAlition S, a European born policy with global aspirations, to the traditional dissemination of science of the Latin American publishing system, highlighting the disagreements that challenge regional and local communication principles, sovereignty, and horizons. In that regard, three conflicts are outlined: 1) the publishing framework developed by read and publish agreements has led to a few companies gaining central relevance and the institutionalization of article processing or publishing charges; 2) the risk of outsourcing of key research processes such as peer review, now conceptualized as a service, endangers scientific rigor, its sustainability, and its purpose; 3) the adoption of non-restrictive licenses such as CC BY allows subsequent commercialization of research results, exacerbated by strategies promoting the use of preprints under this license. We conclude that while read and publish agreements consolidated a commercial strategy under new discourses of openness, new guidelines fail to propose viable, feasible, and sustainable strategies for the academic community and, even further, divert of the central aspect of equity pursued by the discourse of Plan S and cOAlition S.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2024-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/2808610.15381/dds.n13.28086Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 13 (2024); 9-37Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 13 (2024); 9-372617-22912617-228310.15381/dds.n13.reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/28086/21245Derechos de autor 2024 Sheila Godínez-Larios, Eduardo Aguado-Lópezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/280862024-09-12T17:03:36Z
score 13.832635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).