Factibilidad del aprovechamiento energético de neumáticos usados en la gran minería del cobre mediante pirólisis
Descripción del Articulo
        Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos, basándose en la descomposición térmica del caucho a alta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12017 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12017 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neumáticos aprovechamiento energético pirólisis descomposición térmica factibilidad técnica y ambiental.  | 
| Sumario: | Con el objeto de responder a la problemática ambiental de los residuos de neumáticos usados en grandes cantidades generados por la gran minería del cobre, se propuso y se probó experimentalmente el aprovechamiento energético de los neumáticos, basándose en la descomposición térmica del caucho a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultados tres productos principales en fases: líquida, gaseosa y sólida. El trabajo experimental de la pirólisis se llevó a cabo en dos reactores cilíndricos de acero inoxidable en serie y alimentados por nitrógeno atmosférico. Las variables de operación que se estudiaron fueron: la masa inicial de materia prima, el tamaño de partícula, el caudal de N2 y la temperatura en ambos reactores, dando como resultado que esta última variable es la que tiene mayor influencia sobre las características de los productos obtenidos. Finalmente, se demostró la factibilidad técnica y ambiental de la pirólisis, proponiéndose una alternativa de gestión para los neumáticos usados en la minería del cobre, constituida por cuatro etapas principales: trituración, separación, pirólisis y cogeneración de energía eléctrica, la cual se recomendó a escala piloto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).