Estado, seguridad y derecho social. Trascendencia y límite de la intervención ciudadana contra la delincuencia

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la experiencia de los ciudadanos de la Urbanización Las Brisas de Huachipa en el distrito limeño de Lurigancho ante la presencia de la delincuencia y el poco apoyo de las instituciones y actores del Estado encargados de enfrentar el problema. Se defiende la tesis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Marcos, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/21469
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/21469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención ciudadana
Estado
campo
capital
habitus
disposición
derecho social
citizen intervention
State
field
disposition
social right
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la experiencia de los ciudadanos de la Urbanización Las Brisas de Huachipa en el distrito limeño de Lurigancho ante la presencia de la delincuencia y el poco apoyo de las instituciones y actores del Estado encargados de enfrentar el problema. Se defiende la tesis de que una mejor capacidad del Estado en prevención y represión de la delincuencia mejora su relación con la ciudadanía. Los resultados de la investigación son aprovechados para reflexionar sobre la pertinencia de considerar a la seguridad ciudadana como un derecho social, buscando enfocar más y mejor la dimensión social del problema y mayores opciones desde el Estado para garantizar una vida digna a la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).