Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la administración de progesterona (P4) exógena por medio de un dispositivo intravaginal (DIV) colocado entre los días 3 y 7 o la inyección de hCG al día 6 posterior al apareamiento natural sobre la elongación del conceptus, la concentración plasmática...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27907 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | embryo corpus luteum progesterone embryonic loss llama embrión cuerpo lúteo progesterona pérdida embrionaria |
| id |
REVUNMSM_8a9bccc757c5b61a567959cce3da681d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27907 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) Hormonal strategies to increase the pregnancy rate or decrease the embryonic/fetal mortality in llama (Lama glama) |
| title |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| spellingShingle |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) Abalos, Marcos C. embryo corpus luteum progesterone embryonic loss llama embrión cuerpo lúteo progesterona pérdida embrionaria llama |
| title_short |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| title_full |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| title_fullStr |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| title_full_unstemmed |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| title_sort |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abalos, Marcos C. Acuña, Francisco A. Cancino, Andrea K. Aller, Juan F. Abalos, Marcos C. Acuña, Francisco A. Cancino, Andrea K. Aller, Juan F. |
| author |
Abalos, Marcos C. |
| author_facet |
Abalos, Marcos C. Acuña, Francisco A. Cancino, Andrea K. Aller, Juan F. |
| author_role |
author |
| author2 |
Acuña, Francisco A. Cancino, Andrea K. Aller, Juan F. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
embryo corpus luteum progesterone embryonic loss llama embrión cuerpo lúteo progesterona pérdida embrionaria llama |
| topic |
embryo corpus luteum progesterone embryonic loss llama embrión cuerpo lúteo progesterona pérdida embrionaria llama |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la administración de progesterona (P4) exógena por medio de un dispositivo intravaginal (DIV) colocado entre los días 3 y 7 o la inyección de hCG al día 6 posterior al apareamiento natural sobre la elongación del conceptus, la concentración plasmática de P4, la tasa de preñez y mortalidad embrionaria/ fetal durante la estación reproductiva en llamas de la Puna argentina. Hembras adultas con folículo ovárico >7 mm fueron apareadas (día -2) y se realizó la ultrasonografía el día 0 para confirmar ovulación. Experimento 1: al día 3, aplicación de DIV con 0.5 g de P4 y retiro al día 7 (DIV, n=22); al día 6, hembras con un cuerpo lúteo (CL) y un folículo >7 mm recibieron una inyección IM de 1000 UI de hCG para inducir ovulación y un cuerpo lúteo accesorio (CLA) (hCG, n=20) o 5 ml de solución fisiológica (Control, n=22). Se realizó la eutanasia de los animales el día 15, se colectaron y midieron los embriones y los ovarios y CLs fueron pesados. Experimento 2: se utilizaron los mismos tratamientos que en Exp 1, DIV (n=31), hCG (n=29) y Control (n=23) para evaluar las tasas de gestación y de mortalidad embrionaria/fetal. El diagnóstico de gestación y pérdidas embrionarias/fetales se determinaron por ultrasonografía los días 20, 45 y 90. La determinación de P4 plasmática se realizó mediante quimioluminiscencia de micropartículas. No se observaron diferencias (p=0.816) en la elongación del embrión al día 15 entre tratamientos. La aplicación de un DIV produjo un menor (p=0.005) peso promedio del CL comparado con los otros tratamientos. La administración de hCG aumentó la concentración de P4 plasmática por inducción de un CLA en los días 12 y 15 y la tasa de gestación en los 20 y 45 días, pero no disminuyó la mortalidad embrionaria/fetal. La tasa de gestación a los 90 días fue similar entre tratamientos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907 10.15381/rivep.v36i1.27907 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v36i1.27907 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907/22125 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Marcos C. Abalos, Francisco A. Acuña, Andrea K. Cancino, Juan F. Aller http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Marcos C. Abalos, Francisco A. Acuña, Andrea K. Cancino, Juan F. Aller http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e27907 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e27907 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424288367935488 |
| spelling |
Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama)Hormonal strategies to increase the pregnancy rate or decrease the embryonic/fetal mortality in llama (Lama glama)Abalos, Marcos C.Acuña, Francisco A.Cancino, Andrea K.Aller, Juan F.Abalos, Marcos C.Acuña, Francisco A.Cancino, Andrea K.Aller, Juan F.embryocorpus luteumprogesteroneembryonic lossllamaembrióncuerpo lúteoprogesteronapérdida embrionariallamaEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la administración de progesterona (P4) exógena por medio de un dispositivo intravaginal (DIV) colocado entre los días 3 y 7 o la inyección de hCG al día 6 posterior al apareamiento natural sobre la elongación del conceptus, la concentración plasmática de P4, la tasa de preñez y mortalidad embrionaria/ fetal durante la estación reproductiva en llamas de la Puna argentina. Hembras adultas con folículo ovárico >7 mm fueron apareadas (día -2) y se realizó la ultrasonografía el día 0 para confirmar ovulación. Experimento 1: al día 3, aplicación de DIV con 0.5 g de P4 y retiro al día 7 (DIV, n=22); al día 6, hembras con un cuerpo lúteo (CL) y un folículo >7 mm recibieron una inyección IM de 1000 UI de hCG para inducir ovulación y un cuerpo lúteo accesorio (CLA) (hCG, n=20) o 5 ml de solución fisiológica (Control, n=22). Se realizó la eutanasia de los animales el día 15, se colectaron y midieron los embriones y los ovarios y CLs fueron pesados. Experimento 2: se utilizaron los mismos tratamientos que en Exp 1, DIV (n=31), hCG (n=29) y Control (n=23) para evaluar las tasas de gestación y de mortalidad embrionaria/fetal. El diagnóstico de gestación y pérdidas embrionarias/fetales se determinaron por ultrasonografía los días 20, 45 y 90. La determinación de P4 plasmática se realizó mediante quimioluminiscencia de micropartículas. No se observaron diferencias (p=0.816) en la elongación del embrión al día 15 entre tratamientos. La aplicación de un DIV produjo un menor (p=0.005) peso promedio del CL comparado con los otros tratamientos. La administración de hCG aumentó la concentración de P4 plasmática por inducción de un CLA en los días 12 y 15 y la tasa de gestación en los 20 y 45 días, pero no disminuyó la mortalidad embrionaria/fetal. La tasa de gestación a los 90 días fue similar entre tratamientos.The aim of the study was to evaluate the effect of exogenous progesterone (P4) administration via an intravaginal device (IVD) placed between days 3 and 7 or hCG injection on day 6 after natural mating on conceptus elongation, plasma P4 concentration, pregnancy rate, and embryonic/foetal mortality during the reproductive season in llamas in the Argentinian Puna. Adult females with ovarian follicles >7 mm were mated (day -2) and ultrasonography was performed on day 0 to confirm ovulation. Experiment 1: on day 3, IVD with 0.5 g P4 was applied and removed on day 7 (DIV, n=22); On day 6, females with a corpus luteum (CL) and a follicle >7 mm received an IM injection of 1000 IU hCG to induce ovulation and an accessory corpus luteum (ACL) (hCG, n=20) or 5 ml of physiological solution (Control, n=22). Animals were euthanized on day 15 and embryos were measured, and ovaries and CL weighed. Experiment 2: the same treatments as in Exp 1, DIV (n=31), hCG (n=29), and Control (n=23) were used to assess pregnancy and embryonic/foetal mortality rates. Pregnancy diagnosis and gestational losses were determined by ultrasonography on days 20, 45, and 90. Plasma P4 determination was performed by microparticle chemiluminescence. No differences (p=0.816) were observed in embryo elongation at day 15 between treatments. The application of an IVD resulted in a lower (p=0.005) mean CL weight compared to the other treatments. The administration of hCG increased the plasma P4 concentration by CLA induction on days 12 and 15 and the pregnancy rate at 20 and 45 days but did not decrease embryonic/foetal mortality. The pregnancy rate at 90 day was similar between treatments.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2790710.15381/rivep.v36i1.27907Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e27907Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e279071682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907/22125Derechos de autor 2025 Marcos C. Abalos, Francisco A. Acuña, Andrea K. Cancino, Juan F. Allerhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/279072025-02-28T21:09:23Z |
| score |
13.850303 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).