Estrategias hormonales para aumentar la tasa de gestación o disminuir la mortalidad embrionaria/fetal en llamas (Lama glama)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la administración de progesterona (P4) exógena por medio de un dispositivo intravaginal (DIV) colocado entre los días 3 y 7 o la inyección de hCG al día 6 posterior al apareamiento natural sobre la elongación del conceptus, la concentración plasmática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abalos, Marcos C., Acuña, Francisco A., Cancino, Andrea K., Aller, Juan F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27907
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embryo
corpus luteum
progesterone
embryonic loss
llama
embrión
cuerpo lúteo
progesterona
pérdida embrionaria
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la administración de progesterona (P4) exógena por medio de un dispositivo intravaginal (DIV) colocado entre los días 3 y 7 o la inyección de hCG al día 6 posterior al apareamiento natural sobre la elongación del conceptus, la concentración plasmática de P4, la tasa de preñez y mortalidad embrionaria/ fetal durante la estación reproductiva en llamas de la Puna argentina. Hembras adultas con folículo ovárico >7 mm fueron apareadas (día -2) y se realizó la ultrasonografía el día 0 para confirmar ovulación. Experimento 1: al día 3, aplicación de DIV con 0.5 g de P4 y retiro al día 7 (DIV, n=22); al día 6, hembras con un cuerpo lúteo (CL) y un folículo >7 mm recibieron una inyección IM de 1000 UI de hCG para inducir ovulación y un cuerpo lúteo accesorio (CLA) (hCG, n=20) o 5 ml de solución fisiológica (Control, n=22). Se realizó la eutanasia de los animales el día 15, se colectaron y midieron los embriones y los ovarios y CLs fueron pesados. Experimento 2: se utilizaron los mismos tratamientos que en Exp 1, DIV (n=31), hCG (n=29) y Control (n=23) para evaluar las tasas de gestación y de mortalidad embrionaria/fetal. El diagnóstico de gestación y pérdidas embrionarias/fetales se determinaron por ultrasonografía los días 20, 45 y 90. La determinación de P4 plasmática se realizó mediante quimioluminiscencia de micropartículas. No se observaron diferencias (p=0.816) en la elongación del embrión al día 15 entre tratamientos. La aplicación de un DIV produjo un menor (p=0.005) peso promedio del CL comparado con los otros tratamientos. La administración de hCG aumentó la concentración de P4 plasmática por inducción de un CLA en los días 12 y 15 y la tasa de gestación en los 20 y 45 días, pero no disminuyó la mortalidad embrionaria/fetal. La tasa de gestación a los 90 días fue similar entre tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).