Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados

Descripción del Articulo

En yacimientos tabulares inclinados puede establecerse la dirección de profundización óptima, expresada como la ruta del mínimo índice de desencapado, que se traduce como la mínima extracción de estéril y máxima recuperación de mineral. Sea que el yacimiento tenga ley uniforme o variable, hay un pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Sánchez, Oswaldo, Canchari Silverio, Godelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12146
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desbroce
dirección
profundización
óptimo
caja techo
caja piso.
id REVUNMSM_88b6de4904c1761579def569ec7cbb28
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12146
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinadosOrtiz Sánchez, OswaldoCanchari Silverio, GodeliaDesbrocedirecciónprofundizaciónóptimocaja techocaja piso.En yacimientos tabulares inclinados puede establecerse la dirección de profundización óptima, expresada como la ruta del mínimo índice de desencapado, que se traduce como la mínima extracción de estéril y máxima recuperación de mineral. Sea que el yacimiento tenga ley uniforme o variable, hay un punto de inicio de la excavación en superficie y a cualquier profundidad que rinde los mayores ingresos si se elige una dirección óptima de profundización, lo cual puede trazarse conociendo los parámetros geológicos y geométricos del yacimiento y usando conceptos matemáticos fundamentales. Estos límites finales se fijan en secciones verticales geológicos y no requieren la división del yacimiento en bloques. Considerando que cualquier yacimiento mineral tabular irregular o diseminado puede traducirse aproximadamente en un cuerpo tabular regular, el método se aplica a todo yacimiento mineral, permitiendo fijar rápidamente y en forma preliminar los límites finales en superficie.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1214610.15381/iigeo.v18i36.12146Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12146/10858Derechos de autor 2015 Oswaldo Ortiz Sánchez, Godelia Canchari Silveriohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/121462020-03-12T22:17:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
title Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
spellingShingle Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
Ortiz Sánchez, Oswaldo
Desbroce
dirección
profundización
óptimo
caja techo
caja piso.
title_short Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
title_full Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
title_fullStr Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
title_full_unstemmed Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
title_sort Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Sánchez, Oswaldo
Canchari Silverio, Godelia
author Ortiz Sánchez, Oswaldo
author_facet Ortiz Sánchez, Oswaldo
Canchari Silverio, Godelia
author_role author
author2 Canchari Silverio, Godelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desbroce
dirección
profundización
óptimo
caja techo
caja piso.
topic Desbroce
dirección
profundización
óptimo
caja techo
caja piso.
description En yacimientos tabulares inclinados puede establecerse la dirección de profundización óptima, expresada como la ruta del mínimo índice de desencapado, que se traduce como la mínima extracción de estéril y máxima recuperación de mineral. Sea que el yacimiento tenga ley uniforme o variable, hay un punto de inicio de la excavación en superficie y a cualquier profundidad que rinde los mayores ingresos si se elige una dirección óptima de profundización, lo cual puede trazarse conociendo los parámetros geológicos y geométricos del yacimiento y usando conceptos matemáticos fundamentales. Estos límites finales se fijan en secciones verticales geológicos y no requieren la división del yacimiento en bloques. Considerando que cualquier yacimiento mineral tabular irregular o diseminado puede traducirse aproximadamente en un cuerpo tabular regular, el método se aplica a todo yacimiento mineral, permitiendo fijar rápidamente y en forma preliminar los límites finales en superficie.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12146
10.15381/iigeo.v18i36.12146
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12146
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i36.12146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12146/10858
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Oswaldo Ortiz Sánchez, Godelia Canchari Silverio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Oswaldo Ortiz Sánchez, Godelia Canchari Silverio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238287046082560
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).