Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes

Descripción del Articulo

Determinar el efecto de la suplementación de probióticos en los parámetros productivos de cuyes fue el objetivo de este trabajo de investigación. Se emplearon 48 cuyes machos destetados de 14 ± 2 días de edad, línea Perú. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 4 repeticiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara, J., Carcelén, F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11332
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
probióticos
parámetros productivos.
id REVUNMSM_8870e5fd33c057a0a3cf46f8dd3cfe00
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11332
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyesGuevara, J.Carcelén, F.Cuyprobióticosparámetros productivos.Determinar el efecto de la suplementación de probióticos en los parámetros productivos de cuyes fue el objetivo de este trabajo de investigación. Se emplearon 48 cuyes machos destetados de 14 ± 2 días de edad, línea Perú. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 4 repeticiones y 3 animales por repetición. Los tratamientos fueron: (T1) Alfalfa verde + Concentrado, (T2) Alfalfa verde + Concentrado + Lactobacillus, (T3) Alfalfa Verde + Concentrado + Levaduras y (T4) Alfalfa verde + Concentrado + Lactobacillus + levadura. Tuvo una duración de 42 días. Los resultados mostraron que el consumo de alimento fue mayor en los cuyes del T2 (2201,0 g), seguido de los cuyes del T4 (2164,9 g), luego los cuyes del T3 (2120,8 g) y el menor consumo los cuyes del T1 (2.114,4 g) . La mayor ganancia de peso presentaron los cuyes del T3 con 493,67 g, seguido de los cuyes del T1 (480,75 g), luego los cuyes del T2 (480,33 g) y la menor ganancia los cuyes del T4 con 474,25 g. La mejor conversión del alimento se observó en los cuyes del T3 (4,4), seguido de del T1 (4,5) y los cuyes del T2 y T4 presentaron 4,6. Estos parámetros no fueron estadísticamente diferentes entre los grupos. El mayor rendimiento de carcasa se observó en los cuyes del T1 con 71,2%, seguido de los cuyes del T3 con T3 65,9%, luego los cuyes del T4 con 65,7% y el  menor rendimiento los cuyes del T2 con 62,5%. Se observó diferencia estadística altamente significativa.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 2 (2014); 69-74Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 69-741609-75991726-2208reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332/10162Derechos de autor 2014 J. Guevara, F. Carcelénhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/113322020-05-12T18:13:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
title Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
spellingShingle Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
Guevara, J.
Cuy
probióticos
parámetros productivos.
title_short Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
title_full Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
title_fullStr Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
title_sort Efecto de la suplementación de probióticos sobre los parámetros productivos de cuyes
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, J.
Carcelén, F.
author Guevara, J.
author_facet Guevara, J.
Carcelén, F.
author_role author
author2 Carcelén, F.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuy
probióticos
parámetros productivos.
topic Cuy
probióticos
parámetros productivos.
description Determinar el efecto de la suplementación de probióticos en los parámetros productivos de cuyes fue el objetivo de este trabajo de investigación. Se emplearon 48 cuyes machos destetados de 14 ± 2 días de edad, línea Perú. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 4 repeticiones y 3 animales por repetición. Los tratamientos fueron: (T1) Alfalfa verde + Concentrado, (T2) Alfalfa verde + Concentrado + Lactobacillus, (T3) Alfalfa Verde + Concentrado + Levaduras y (T4) Alfalfa verde + Concentrado + Lactobacillus + levadura. Tuvo una duración de 42 días. Los resultados mostraron que el consumo de alimento fue mayor en los cuyes del T2 (2201,0 g), seguido de los cuyes del T4 (2164,9 g), luego los cuyes del T3 (2120,8 g) y el menor consumo los cuyes del T1 (2.114,4 g) . La mayor ganancia de peso presentaron los cuyes del T3 con 493,67 g, seguido de los cuyes del T1 (480,75 g), luego los cuyes del T2 (480,33 g) y la menor ganancia los cuyes del T4 con 474,25 g. La mejor conversión del alimento se observó en los cuyes del T3 (4,4), seguido de del T1 (4,5) y los cuyes del T2 y T4 presentaron 4,6. Estos parámetros no fueron estadísticamente diferentes entre los grupos. El mayor rendimiento de carcasa se observó en los cuyes del T1 con 71,2%, seguido de los cuyes del T3 con T3 65,9%, luego los cuyes del T4 con 65,7% y el  menor rendimiento los cuyes del T2 con 62,5%. Se observó diferencia estadística altamente significativa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11332/10162
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 J. Guevara, F. Carcelén
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 J. Guevara, F. Carcelén
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 No. 2 (2014); 69-74
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 69-74
1609-7599
1726-2208
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238292806959104
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).