Quality of refrigerated Assaf and Blackbelly ram semen
Descripción del Articulo
Se comparó la calidad del semen refrigerado de carneros Assaf y Blackbelly utilizados en inseminación artificial y criados en la costa central del Perú. El semen fue colectado con vagina artificial y diluido en Tris-fructosa-yema de huevo. Se determinó la motilidad individual progresiva, la integrid...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/12581 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | semen quality mass motility artificial insemination chilled semen sperm concentration calidad de semen motilidad masal inseminación artificial semen refrigerado concentración espermática |
| Sumario: | Se comparó la calidad del semen refrigerado de carneros Assaf y Blackbelly utilizados en inseminación artificial y criados en la costa central del Perú. El semen fue colectado con vagina artificial y diluido en Tris-fructosa-yema de huevo. Se determinó la motilidad individual progresiva, la integridad de membrana mediante la prueba hipoosmótica (HOST) y la concentración espermática a través de la cámara de Neubauer a las dos horas de la refrigeración. Los valores porcentuales fueron transformados a ArcSeno %. Se realizaron pruebas de «t» Student para determinar diferencias de medias independientes entre las variables determinadas, según la raza. La motilidad individual progresiva fue de 82.36 ± 6.66 y 83.30 ± 4.92% (p>0.05) y la motilidad masal fue de 4.28 ± 0.45 y 4.06 ± 0.33 (p<0.05) para los carneros Assaf y Blackbelly, respectivamente. La integridad de la membrana espermática fue de 83.50 ± 2.77% para Assaf y 82.56 ± 3.78% para Blackbelly (p<0.05). La concentración espermática y los porcentajes de espermatozoides vivos y anormales fueron similares en ambas razas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).