La configuración mítica de Alancho en la novela ¡Aquí están los Montesinos! de Feliciano Padilla

Descripción del Articulo

En la novela ¡Aquí están los Montesinos! (2006) de Feliciano Padilla se desarrolla un conflicto entre el mundo gamonal y andino de Apurímac; por eso, Alancho, personaje principal, se configura como un bandolero, ya que se enfrenta de forma intransigente al sistema y se acerca de manera íntima a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Toribio, Jakelin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27984
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mythical
messianism
banditry
populism
Alancho
mito
mesianismo
bandolerismo
populismo
Descripción
Sumario:En la novela ¡Aquí están los Montesinos! (2006) de Feliciano Padilla se desarrolla un conflicto entre el mundo gamonal y andino de Apurímac; por eso, Alancho, personaje principal, se configura como un bandolero, ya que se enfrenta de forma intransigente al sistema y se acerca de manera íntima a los pobladores andinos. Así construye una figura populista entre los apurimeños, que ayuda a construir una visión mítica de este personaje, donde confluyen la conciencia popular de la población y los sucesos bandoleros. Esta investigación tiene como finalidad estudiar cómo la categoría del mito influye en la construcción del personaje de Alancho. Para ello, se apela a las categorías de lo mítico, el bandolerismo y el populismo desde la perspectiva de Josef Estermann, Carmen Vivanco, John Valle y Javier Mariátegui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).