Reading and writing practices in primary education teacher training
Descripción del Articulo
El presente texto tiene como propósito principal indagar cómo los estudiantes de formación normalista leen y escriben, así como identificar los desafíos que presentan estas prácticas, puesto que aún es una tarea pendiente para la investigación educativa en la formación docente. De esta manera, se pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27430 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/27430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | reading writting literacy teacher training text lectura escritura alfabetización formación docente texto leitura escrita literacia formação de professores |
| Sumario: | El presente texto tiene como propósito principal indagar cómo los estudiantes de formación normalista leen y escriben, así como identificar los desafíos que presentan estas prácticas, puesto que aún es una tarea pendiente para la investigación educativa en la formación docente. De esta manera, se pretende aportar a la discusión sobre los procesos de alfabetización académica en la formación normalista a partir de dos grupos focales, en los cuales participaron 14 estudiantes de tercer semestre de la licenciatura en Educación Primaria de dos escuelas: una de ellas dirigida al contexto rural y la otra, al urbano. Los grupos focales han permitido explorar qué leen y escriben con mayor recurrencia, las dificultades que tienen los estudiantes con estas prácticas, las actitudes en relación a estos procesos, las estrategias para leer y escribir, así como las posibles alternativas para acompañar en el proceso de alfabetización académica. Los resultados evidencian la importancia del acompañamiento del formador de docentes en el proceso de incorporación a su comunidad discursiva y su estrecha relación con el desempeño académico. Con ello, se advierte que el rol del profesor no solo es promover aprendizajes significativos, sino facilitar los diálogos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).