Caracterización ultrasonográfica de los órganos abdominales y pélvicos del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en cautiverio

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar las imágenes ultrasonográficas de los órganos abdominales y pélvicos del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en cautiverio. Se evaluaron ocho especímenes adultos (3 machos y 2 hembras) del zoológico Patronato del Parque de las Leyendas (Lima, Perú)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talavera C., Camila, Muñoz D., Karina, Hermoza G., Catalina, Grandez R., Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21693
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ultrasound
abdominal organs
Tremarctos ornatus
Ursidae
ultrasonografía
órganos abdominales
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar las imágenes ultrasonográficas de los órganos abdominales y pélvicos del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en cautiverio. Se evaluaron ocho especímenes adultos (3 machos y 2 hembras) del zoológico Patronato del Parque de las Leyendas (Lima, Perú) y dos machos del Centro de Rescate Mundo Natural (Tingo María, Perú). Se utilizó un ecógrafo MyLab OneVet (Esaote) con transductor convexo 4-9 MHz. Se encontró que el riñón posee una forma multilobulada, similar al de otros úrsidos y al bovino doméstico. Las características ultrasonográficas y topográficas de los órganos abdominales, así como de los testículos son similares a las descritas en otras especies carnívoras domésticas, con variaciones proporcionales al mayor tamaño de la especie. El testículo presente un mediastinum testis poco remarcado y discontinuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).