La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM
Descripción del Articulo
El objetivo central de este artículo consiste en construir un índice de empleabilidad de los estudiantes de la UNMSM y, a su vez, identificar los factores que condicionan la probabilidad de que estos encuentren empleo.El índice de empleabilidad potencial promedio de los estudiantes sanmarquinos es d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/11021 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Job employability student employability empleo empleabilidad empleabilidad estudiantil |
| id |
REVUNMSM_6d382242f8359d7bb99f4a8f79a4d8c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/11021 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSMEmployability potential of students of San MarcosLeón Mendoza, JuanArias Inga, MiguelRoca Garay, RichardJobemployabilitystudent employabilityempleoempleabilidadempleabilidad estudiantilEl objetivo central de este artículo consiste en construir un índice de empleabilidad de los estudiantes de la UNMSM y, a su vez, identificar los factores que condicionan la probabilidad de que estos encuentren empleo.El índice de empleabilidad potencial promedio de los estudiantes sanmarquinos es de 55.51%, que representa una empleabilidad media.El resultado de la regresión econométrica efectuada con el método del modelo probit indica que la probabilidad de que un alumno de la UNMSM consiga empleo o una práctica preprofesional es mayor en la medida en que sea mayor su promedio de notas ponderadas, sea responsable, maneje más programas informáticos, conozca los métodos de búsqueda de trabajo, posea experiencia laboral, tenga la percepción de que su perfil profesional es adecuado para lo que demanda el mercado y mantenga empatía con sus compañeros de la universidad.This article aims to develop a UNMSM student population employability index by identifying the main conditioning factors affecting their probability of getting employed.Thus, the results show that the mean potential employability index of the UNMSM students stands at 55.51%.The economical regression was made through the probit model method, and the traits assessed were their marks arithmetic mean, responsibility, ease of use of informatics software, job finding skills, work experience, the own perception of their resume to satisfy adequately the general requirements of the market and, overall empathy with their colleagues. We found that there exists a clear correlation with being over the average at this traits and a higher chance of getting employed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1102110.15381/pc.v19i1.11021Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 1 (2014); 085-104Pensamiento Crítico; Vol. 19 No. 1 (2014); 085-1042617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11021/9914Derechos de autor 2014 Juan León Mendoza, Miguel Arias Inga, Richard Roca Garayhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/110212020-04-21T22:05:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM Employability potential of students of San Marcos |
| title |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| spellingShingle |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM León Mendoza, Juan Job employability student employability empleo empleabilidad empleabilidad estudiantil |
| title_short |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| title_full |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| title_fullStr |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| title_full_unstemmed |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| title_sort |
La empleabilidad potencial de los estudiantes de la UNMSM |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León Mendoza, Juan Arias Inga, Miguel Roca Garay, Richard |
| author |
León Mendoza, Juan |
| author_facet |
León Mendoza, Juan Arias Inga, Miguel Roca Garay, Richard |
| author_role |
author |
| author2 |
Arias Inga, Miguel Roca Garay, Richard |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Job employability student employability empleo empleabilidad empleabilidad estudiantil |
| topic |
Job employability student employability empleo empleabilidad empleabilidad estudiantil |
| description |
El objetivo central de este artículo consiste en construir un índice de empleabilidad de los estudiantes de la UNMSM y, a su vez, identificar los factores que condicionan la probabilidad de que estos encuentren empleo.El índice de empleabilidad potencial promedio de los estudiantes sanmarquinos es de 55.51%, que representa una empleabilidad media.El resultado de la regresión econométrica efectuada con el método del modelo probit indica que la probabilidad de que un alumno de la UNMSM consiga empleo o una práctica preprofesional es mayor en la medida en que sea mayor su promedio de notas ponderadas, sea responsable, maneje más programas informáticos, conozca los métodos de búsqueda de trabajo, posea experiencia laboral, tenga la percepción de que su perfil profesional es adecuado para lo que demanda el mercado y mantenga empatía con sus compañeros de la universidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11021 10.15381/pc.v19i1.11021 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11021 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v19i1.11021 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11021/9914 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Juan León Mendoza, Miguel Arias Inga, Richard Roca Garay https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Juan León Mendoza, Miguel Arias Inga, Richard Roca Garay https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol. 19 Núm. 1 (2014); 085-104 Pensamiento Crítico; Vol. 19 No. 1 (2014); 085-104 2617-2143 1728-502X reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424425234366464 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).