Primate record in the Amazonian lowlands of Morona River basin, Morona Santiago, Ecuador

Descripción del Articulo

Algunas regiones en Ecuador permanecen poco estudiadas y en donde el conocimiento sobre las especies de primates es limitado. Una de estas zonas es la cuenca del río Morona, en la provincia de Morona Santiago, ubicada en el sureste del país. Para abordar este vacío de conocimiento realizamos un trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirira, Diego G., Aguilar, Juan Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29640
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/29640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservation
Leontocebus lagonotus
natural barrier
Pithecia cf. aequatorianus
Sapajus apella
Conservación
barrera natural
Pithecia cf. aequatorialis
Descripción
Sumario:Algunas regiones en Ecuador permanecen poco estudiadas y en donde el conocimiento sobre las especies de primates es limitado. Una de estas zonas es la cuenca del río Morona, en la provincia de Morona Santiago, ubicada en el sureste del país. Para abordar este vacío de conocimiento realizamos un trabajo de campo en la región entre 2019 y 2024, con el objetivo de recopilar datos sobre sus especies de primates y evaluar su estado de conservación. Mediante caminatas de observación y entrevistas con habitantes locales, registramos 10 especies de primates (Leontocebus lagonotus, Cebus yuracus, Sapajus apella, Saimiri macrodon, Aotus vociferans, Plecturocebus discolor, Pithecia cf. aequatorialis, Alouatta seniculus, Ateles belzebuth y Lagothrix lagothricha); entre ellas, por la frecuencia de avistamientos destacaron: Saimiri macrodon, Leontocebus lagonotus y Plecturocebus discolor. Centramos nuestro análisis en cuatro temas poco estudiados: (1) la distribución de Leontocebus lagonotus y el papel potencial del río Morona como barrera geográfica que limita su distribución meridional; (2) la presencia y rareza de Sapajus apella; (3) la posible extensión de la distribución de Pithecia cf. aequatorialis; y (4) la búsqueda de evidencias de la presencia del género Cebuella y la discusión de la validez del río Pastaza como barrera para su distribución. El estado de conservación de ocho de las especies de primates encontradas es preocupante, ya que están clasificadas como amenazadas según la Lista Roja de Mamíferos del Ecuador, incluyendo Ateles belzebuth, que está clasificada como En Peligro Crítico; las otras dos especies (Leontocebus lagonotus y Plecturocebus discolor) están clasificadas como Casi Amenazadas. La ausencia de áreas protegidas designadas por el gobierno en la región exacerba estas preocupaciones. A pesar de ello, la cuenca del río Morona alberga una alta diversidad de primates, similar a la de zonas más grandes y protegidas del país, como el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).