Estudio Ultrasonográfico de los Órganos Abdominales del Sapajus macrocephalus (mono machín de cabeza grande)
Descripción del Articulo
Introducción: el mono machín de cabeza grande, Sapajus macrocephalus, es un primate neotropical que habita en la amazonía sudamericana; es considerada una especie de preocupación menor, sin embargo, su número va en disminución con el tiempo. Entre los roles principales que cumplen los zoológicos est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonográfico Órganos Abdominales Sapajus macrocephalus |
Sumario: | Introducción: el mono machín de cabeza grande, Sapajus macrocephalus, es un primate neotropical que habita en la amazonía sudamericana; es considerada una especie de preocupación menor, sin embargo, su número va en disminución con el tiempo. Entre los roles principales que cumplen los zoológicos están la conservación de especies en amenazadas y en peligro de extinción, y la generación de información científico a partir de los especímenes de sus colecciones. El objetivo de este estudio fue conocer las características ecográficas de los órganos abdominales del S. macrocephalus; información de gran utilidad para el diagnóstico y ejecución de procedimientos médicos-quirúrgicos en esta especie. Metodología: se evaluaron 31 especímenes (18 hembras y 13 machos castrados) en cautiverio en el Zoológico del Patronato del Parque de Las Leyendas - Lima. Se empleó un equipo ultrasonográfico ESAOTE- MyLab One Vet con transductor convexo, 4-9 MHz; describiéndose el número, la topografía, márgenes, forma, ecogenicidad, ecotextura y dimensiones de los órganos abdominales. Resultados: las características ultrasonográficas y topográficas del vejiga, hígado, vesícula biliar y aorta fueron similares a los descritos en Sapajus sp.; en tanto que, la ecogenicidad de la corteza renal, y las dimensiones del riñón, la vejiga, y el útero fueron menor al descrito en Sapajus sp. En general las características ultrasonográficas de los órganos abdominales fueron similares a los descritos en perro, gato y humano. El bazo, no descrito en estudios previos en el género Sapajus, se observó en la región del flanco izquierdo de ecotextura homogénea, granularidad fina a media, densa, y ecogenicidad mayor a la corteza renal y parénquima hepático. Conclusiones: existen algunas diferencias en las características ecográficas y dimensiones en relación con el Sapajus sp.; y en general existe similitud a las características ecográficas a los órganos abdominales descritos en animales de compañía y el humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).