Biomass production and nutritional quality in consociated pastures in the central highlands of Peru

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar y obtener datos de la producción de forraje (t/ha) y de la calidad nutricional de especies de leguminosas, gramíneas y sus consociados en la sierra central del Perú. El estudio se desarrolló en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja A., Cesar, Cruz L., Juancarlos, Contreras P., Jose, Lopez R., Melina, Pizarro, Samuel, Arias-Arredondo, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31288
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:leguminous
grasses
associated pastures
fodder production
leguminosas
gramíneas
pastos consociados
producción forrajera
calidad nutricional
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar y obtener datos de la producción de forraje (t/ha) y de la calidad nutricional de especies de leguminosas, gramíneas y sus consociados en la sierra central del Perú. El estudio se desarrolló en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, sierra central del Perú, a 3786 msnm. Se obtuvo los valores de producción de forraje en materia seca, materia verde y el porcentaje de materia seca, así como los valores de calidad nutricional: Proteína total (PT%), Grasa (G%), Fibra cruda (FC%), Ceniza (C%), Calcio (Ca%), Fósforo (P%), Extracto libre de nitrógeno (ELN%) y la Energía bruta (EB kcal/100 g). Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para biomasa forrajera y calidad nutricional. Se construyó un dendograma donde los tratamientos fueron agrupados en tres grupos por sus características similares y valores estadísticamente significativos; además, se realizó un análisis de componentes principales (PCA) para observar la relación de las características evaluadas con los tratamientos. Se concluye que en el suelo considerado moderadamente ácido los tratamientos mostraron un adecuado establecimiento y crecimiento, y que tratamiento conformado por Lolium multiflorum cv. Tama consociado con Medicago sativa cv. W440 es el más recomendable para sembrar en suelos altoandinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).