ARTE RUPESTRE EN LLAPLLAQ’ATA – TAMBOBAMBA: Y SU CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA
Descripción del Articulo
En este artículo presentamos una hipótesis sobre el arte rupestre y la forma en que hay que entenderla, para luego introducirme en el proceso de domesticación y pastoreo de camélidos en nuestra área de estudio, basado los enfoques de la arqueología simbólica y estructuralista así como la del paisaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13325 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lapllaq’ata Camélidos Pastoreo de altura Arte Rupestre Cueva Apurímac Camelids High Grazing Rock Art Cave Apurimac |
| Sumario: | En este artículo presentamos una hipótesis sobre el arte rupestre y la forma en que hay que entenderla, para luego introducirme en el proceso de domesticación y pastoreo de camélidos en nuestra área de estudio, basado los enfoques de la arqueología simbólica y estructuralista así como la del paisaje, de tal forma que podamos asimilar el significado de la cultura material y los conflictos en la identificación de especies de camélidos en el arte rupestre, los colores utilizados y la reutilización de este espacio, en una época determinada y sobre la interrogante del por qué, prefirieron estos espacios para colocar a sus difuntos y contextualizarnos con el espacio inmediato en la que se desarrolló esta sociedad de pastores de camélidos de altura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).