Primer reporte de caso de feocromocitoma de origen genético en el Perú: Enfermedad de von Hippel-Lindau tipo 2 C

Descripción del Articulo

La enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL) es un trastorno autosómico dominante causado por mutaciones en el gen VHL, asociado a tumores como feocromocitomas. Presentamos el primer caso peruano de feocromocitoma genético (VHL tipo 2C) en una paciente de 15 años con antecedentes familiares. Manifestó h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concepción-Zavaleta, Marcio, Massucco-Revoredo, Frederick Glenn, Fuentes-Mendoza, Jenyfer María, Rivera-Fabián, Katia, Concepción-Urteaga, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30459
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/30459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pheochromocytoma
von Hippel-Lindau Disease
von Hippel-Lindau Tumor Suppressor Protein
Genetic testing
Peru
Feocromocitoma
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Proteína Supresora de Tumores del Síndrome de Von Hippel-Lindau
Pruebas genéticas
Perú
Descripción
Sumario:La enfermedad de von Hippel-Lindau (VHL) es un trastorno autosómico dominante causado por mutaciones en el gen VHL, asociado a tumores como feocromocitomas. Presentamos el primer caso peruano de feocromocitoma genético (VHL tipo 2C) en una paciente de 15 años con antecedentes familiares. Manifestó hipertensión, cefalea y palpitaciones, con elevación de metanefrinas urinarias y masa suprarrenal derecha. El ¹⁸F-FDG PET/CT reveló además una lesión costal hipermetabólica (displasia osteofibrosa). La adrenalectomía y resección costal confirmaron los diagnósticos histológicos. El estudio genético identificó la mutación VHL p.Arg161Gln. Tras dos años, no hubo recidiva. Destacamos la importancia del análisis genético y el seguimiento multidisciplinario en feocromocitomas hereditario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).