La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos

Descripción del Articulo

El rápido progreso de la biotecnología, llamada la Revolución Genética, tiene una relación directa con la bioseguridad y la biodiversidad. El uso de la biotecnología en el sector agrícola genera grandes expectativas, pero también incertidumbres ante potenciales riesgos en la salud humana y en el med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Lozada, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/9045
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transgénicos
biodiversidad
empresas transnacionales
derecho de propiedad.
id REVUNMSM_5ece37ebb4c4d3d08933155e3d79dbd7
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/9045
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La Producción y el Comercio de los Productos TransgénicosPalacios Lozada, EnriqueTransgénicosbiodiversidadempresas transnacionalesderecho de propiedad.El rápido progreso de la biotecnología, llamada la Revolución Genética, tiene una relación directa con la bioseguridad y la biodiversidad. El uso de la biotecnología en el sector agrícola genera grandes expectativas, pero también incertidumbres ante potenciales riesgos en la salud humana y en el medio ambiente. La producción y el comercio de estos productos se encuentra altamente concentrado, donde las empresas transnacionales juegan un rol importante.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/904510.15381/pc.v7i0.9045Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 201-215Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 201-2152617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9045/7879Derechos de autor 2007 Enrique Palacios Lozadahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/90452020-03-04T10:15:34Z
dc.title.none.fl_str_mv La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
title La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
spellingShingle La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
Palacios Lozada, Enrique
Transgénicos
biodiversidad
empresas transnacionales
derecho de propiedad.
title_short La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
title_full La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
title_fullStr La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
title_full_unstemmed La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
title_sort La Producción y el Comercio de los Productos Transgénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Lozada, Enrique
author Palacios Lozada, Enrique
author_facet Palacios Lozada, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transgénicos
biodiversidad
empresas transnacionales
derecho de propiedad.
topic Transgénicos
biodiversidad
empresas transnacionales
derecho de propiedad.
description El rápido progreso de la biotecnología, llamada la Revolución Genética, tiene una relación directa con la bioseguridad y la biodiversidad. El uso de la biotecnología en el sector agrícola genera grandes expectativas, pero también incertidumbres ante potenciales riesgos en la salud humana y en el medio ambiente. La producción y el comercio de estos productos se encuentra altamente concentrado, donde las empresas transnacionales juegan un rol importante.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9045
10.15381/pc.v7i0.9045
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9045
identifier_str_mv 10.15381/pc.v7i0.9045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9045/7879
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Enrique Palacios Lozada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Enrique Palacios Lozada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 201-215
Pensamiento Crítico; Vol. 7 (2007); 201-215
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424422289965056
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).