Communities and land in the Huanta (Ayacucho) highlands: the cases of Rodeo Pampa and Iquicha

Descripción del Articulo

Este artículo analiza cómo dos comunidades campesinas de Huanta, en Ayacucho, han participado en un proceso de usufructo de la tierra a lo largo del siglo XX. A partir del estudio de los expedientes de las comunidades de Rodeo Pampa e Iquicha, sostiene que la posesión de las tierras comunales es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Chávez, Nelson E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30390
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/30390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peasant communities
communal lands
farms
comunidades campesinas
tierras comunales
haciendas
Descripción
Sumario:Este artículo analiza cómo dos comunidades campesinas de Huanta, en Ayacucho, han participado en un proceso de usufructo de la tierra a lo largo del siglo XX. A partir del estudio de los expedientes de las comunidades de Rodeo Pampa e Iquicha, sostiene que la posesión de las tierras comunales es el resultado de un devenir histórico que comenzó con la configuración de parcelas individuales y familiares, continuó con la formación de haciendas y culminó con la Reforma Agraria y el reconocimiento de las comunidades. En este proceso, los campesinos reivindicaron la propiedad de las tierras mediante la presentación de documentos convertidos por ellos mismos en un argumento moral para la defensa de sus posesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).