Guía de práctica clínica para el diagnóstico y estadiaje de cáncer de mama
Descripción del Articulo
Introducción. Este artículo sintetiza la guía de práctica clínica (GPC) del Ministerio de Salud para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. Objetivo. Proporcionar recomendaciones clínicas fundamentadas en la evidencia para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. Métodos. Se conformó u...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31262 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/31262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Breast Neoplasms Diagnosis Practice Guideline GRADE Approach Evidence-Based Medicine Cáncer de Mama Diagnóstico Guía de Práctica Clínica Enfoque GRADE Medicina Basada en la Evidencia |
| Sumario: | Introducción. Este artículo sintetiza la guía de práctica clínica (GPC) del Ministerio de Salud para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. Objetivo. Proporcionar recomendaciones clínicas fundamentadas en la evidencia para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. Métodos. Se conformó un Grupo Elaborador de la Guía (GEG), compuesto por especialistas en oncología, cirugía de mama, radiología, patología y metodólogos, quienes formularon las preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de evidencia de alta calidad, comenzando con revisiones sistemáticas y, en caso de no encontrarse, estudios primarios en al menos tres bases de datos distintas durante el año 2024. La evidencia fue seleccionada con el fin de responder cada una de las preguntas clínicas formuladas. La certeza de la evidencia fue evaluada utilizando la metodología GRADE. Mediante esta metodología, se llevaron a cabo reuniones periódicas en las que el GEG revisó la evidencia y formuló las recomendaciones, los puntos de buena práctica clínica y los flujogramas correspondientes. Finalmente, la GPC fue aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 008-2024-CETS/INS. Resultados: La GPC abordó siete preguntas clínicas relacionadas con el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. Como resultado, se formularon siete recomendaciones (todas ellas condicionales), trece puntos de buena práctica clínica y cuatro flujogramas. Conclusión. Se formularon recomendaciones fundamentadas en la evidencia para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).