Retos del contador en la actualidad

Descripción del Articulo

Mucho se ha escrito sobre técnicas y prácticas contables, aplicamos las Normas Internacionales de Contabilidad NIC’S y en algunas ocasiones discutimos sobre lo que sustentan una u otra norma; sin embargo, los profesionales contadores públicos no hemos escrito ningún libro al respecto, sólo nos limit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wong Torres, Zelma, Salcedo Guzmán, Luisa Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5252
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevo enfoque del contador
retos de la Contabilidad
innovación contable
investigación contable.
id REVUNMSM_57fceb0e64859232580b72eb2dcdfb2b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5252
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Retos del contador en la actualidadWong Torres, ZelmaSalcedo Guzmán, Luisa ElenaNuevo enfoque del contadorretos de la Contabilidadinnovación contableinvestigación contable.Mucho se ha escrito sobre técnicas y prácticas contables, aplicamos las Normas Internacionales de Contabilidad NIC’S y en algunas ocasiones discutimos sobre lo que sustentan una u otra norma; sin embargo, los profesionales contadores públicos no hemos escrito ningún libro al respecto, sólo nos limitamos a repetir lo que leemos o simplemente a aplicar aquellas normas según las circunstancias de la profesión, pero no investigamos el porqué de tales normas; hemos dejado que profesionales de otros países nos impongan sus intereses, y por consiguiente nuestra profesión sea vista como un último peldaño; sin embargo, poco o nada hemos analizado el porqué de estas apreciaciones y expresiones, a consecuencia de grandes cambios. No será porque no nos damos un tiempo para escribir y analizar o porque no nos sentimos capaces de hacerlo o realizarlo. La contabilidad a través del tiempo ha evolucionado según las necesidades de los individuos y organizaciones, Si evaluáramos la historia de la profesión contable, desde sus inicios hasta nuestros días, nos percataríamos que la época en la cual se ha convulsionado más el ejercicio de la misma, se sitúa en los años 90. La Contabilidad, y en su extensión la profesión y su aplicación, marchan en un nuevo orden, cuya naturaleza se encuentra en cambios constantes ocurridos en la última década del siglo XX, como los llamados cambios de paradigmas empresariales, tales como: La globalización, las nuevas tecnologías, la nueva naturaleza de las organizaciones. y un nuevo ambiente de negocios. El presente artículo pretende que tomemos conciencia de la importancia de asumir los nuevos retos de la investigación contable y de nuestra profesión ante cambios generalizados en el conjunto de las organizaciones, por lo que día a día la investigación se vuelve el único factor de salvación para entrar al nivel que exige la sociedad actual y encontrarnos vigentes ante las innovaciones.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/525210.15381/quipu.v15i30.5252Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 67-72Quipukamayoc; Vol. 15 No. 30 (2008); 67-721609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5252/4327Derechos de autor 2008 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmánhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/52522020-05-28T22:32:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Retos del contador en la actualidad
title Retos del contador en la actualidad
spellingShingle Retos del contador en la actualidad
Wong Torres, Zelma
Nuevo enfoque del contador
retos de la Contabilidad
innovación contable
investigación contable.
title_short Retos del contador en la actualidad
title_full Retos del contador en la actualidad
title_fullStr Retos del contador en la actualidad
title_full_unstemmed Retos del contador en la actualidad
title_sort Retos del contador en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Wong Torres, Zelma
Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author Wong Torres, Zelma
author_facet Wong Torres, Zelma
Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author_role author
author2 Salcedo Guzmán, Luisa Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nuevo enfoque del contador
retos de la Contabilidad
innovación contable
investigación contable.
topic Nuevo enfoque del contador
retos de la Contabilidad
innovación contable
investigación contable.
description Mucho se ha escrito sobre técnicas y prácticas contables, aplicamos las Normas Internacionales de Contabilidad NIC’S y en algunas ocasiones discutimos sobre lo que sustentan una u otra norma; sin embargo, los profesionales contadores públicos no hemos escrito ningún libro al respecto, sólo nos limitamos a repetir lo que leemos o simplemente a aplicar aquellas normas según las circunstancias de la profesión, pero no investigamos el porqué de tales normas; hemos dejado que profesionales de otros países nos impongan sus intereses, y por consiguiente nuestra profesión sea vista como un último peldaño; sin embargo, poco o nada hemos analizado el porqué de estas apreciaciones y expresiones, a consecuencia de grandes cambios. No será porque no nos damos un tiempo para escribir y analizar o porque no nos sentimos capaces de hacerlo o realizarlo. La contabilidad a través del tiempo ha evolucionado según las necesidades de los individuos y organizaciones, Si evaluáramos la historia de la profesión contable, desde sus inicios hasta nuestros días, nos percataríamos que la época en la cual se ha convulsionado más el ejercicio de la misma, se sitúa en los años 90. La Contabilidad, y en su extensión la profesión y su aplicación, marchan en un nuevo orden, cuya naturaleza se encuentra en cambios constantes ocurridos en la última década del siglo XX, como los llamados cambios de paradigmas empresariales, tales como: La globalización, las nuevas tecnologías, la nueva naturaleza de las organizaciones. y un nuevo ambiente de negocios. El presente artículo pretende que tomemos conciencia de la importancia de asumir los nuevos retos de la investigación contable y de nuestra profesión ante cambios generalizados en el conjunto de las organizaciones, por lo que día a día la investigación se vuelve el único factor de salvación para entrar al nivel que exige la sociedad actual y encontrarnos vigentes ante las innovaciones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5252
10.15381/quipu.v15i30.5252
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5252
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v15i30.5252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5252/4327
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 30 (2008); 67-72
Quipukamayoc; Vol. 15 No. 30 (2008); 67-72
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274331049984
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).