JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS
Descripción del Articulo
En 1957 cuando se cumplieron los diez primeros años de la muerte del Dr. Julio C. Tello, el Centro de Estudiantes de Antropología, que acabábamos de fundar, organizó en esta misma Aula Magna de la Facultad de Letras, un homenaje al sabio; se me encargó, entonces, como Presidente del Centro, hacer un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1972 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12761 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_525fc8a61f786db15eee000ac5eeda3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12761 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉSLumbreras, Luis GuillermoEn 1957 cuando se cumplieron los diez primeros años de la muerte del Dr. Julio C. Tello, el Centro de Estudiantes de Antropología, que acabábamos de fundar, organizó en esta misma Aula Magna de la Facultad de Letras, un homenaje al sabio; se me encargó, entonces, como Presidente del Centro, hacer un balance de lo que había ocurrido en aquellos 10 años. Ahora, transcurridos quince años más, me toca nuevamente, en suerte, el rendir el balance de estos veinticinco años, como homenaje de la Universidad al desaparecido maestro y del Museo de Arqueología a su fundador.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima1972-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/1276110.15381/arqueolsoc.1972n7-8.e12761Arqueología y Sociedad; No. 7-8 (1972); 7 - 12Arqueología y Sociedad; Núm. 7-8 (1972); 7 - 122810-85660254-8062reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12761/11401Derechos de autor 1972 Luis Guillermo Lumbrerashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/127612020-05-05T15:50:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| title |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| spellingShingle |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS Lumbreras, Luis Guillermo |
| title_short |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| title_full |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| title_fullStr |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| title_full_unstemmed |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| title_sort |
JULIO C. TELLO, 25 AÑOS DESPUÉS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lumbreras, Luis Guillermo |
| author |
Lumbreras, Luis Guillermo |
| author_facet |
Lumbreras, Luis Guillermo |
| author_role |
author |
| description |
En 1957 cuando se cumplieron los diez primeros años de la muerte del Dr. Julio C. Tello, el Centro de Estudiantes de Antropología, que acabábamos de fundar, organizó en esta misma Aula Magna de la Facultad de Letras, un homenaje al sabio; se me encargó, entonces, como Presidente del Centro, hacer un balance de lo que había ocurrido en aquellos 10 años. Ahora, transcurridos quince años más, me toca nuevamente, en suerte, el rendir el balance de estos veinticinco años, como homenaje de la Universidad al desaparecido maestro y del Museo de Arqueología a su fundador. |
| publishDate |
1972 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1972-07-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12761 10.15381/arqueolsoc.1972n7-8.e12761 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12761 |
| identifier_str_mv |
10.15381/arqueolsoc.1972n7-8.e12761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12761/11401 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1972 Luis Guillermo Lumbreras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1972 Luis Guillermo Lumbreras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología y Sociedad; No. 7-8 (1972); 7 - 12 Arqueología y Sociedad; Núm. 7-8 (1972); 7 - 12 2810-8566 0254-8062 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238316332810240 |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).