Géneros, sexualidades y lo político en algunos discursos teatrales limeños de inicios del siglo XXI (2016-2021)
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta un breve análisis de algunos discursos teatrales que abordan temas vinculados al género, la sexualidad y lo político, de modos distintos, presentados en la escena limeña del siglo XXI, en especial de 2016 a 2021. Por ejemplo, las obras Nuestros cuerpos sin memoria, Fiera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/25220 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/25220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | teatro política género sexualidad Lima theater politics gender sexuality |
| Sumario: | El presente trabajo presenta un breve análisis de algunos discursos teatrales que abordan temas vinculados al género, la sexualidad y lo político, de modos distintos, presentados en la escena limeña del siglo XXI, en especial de 2016 a 2021. Por ejemplo, las obras Nuestros cuerpos sin memoria, Fieras, 2 de Ribeyro, presentadas en 2021, o Corpus Christi, Independencia, Katrina Kunetsova y el clítoris gigante, entre otras presentadas antes de la pandemia, de 2016 a 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).