Interculturalidade e bilinguismo: entre o normativismo funcional e as posições emergentes no projeto do currículo oficial para a formação de professores em educação bilíngue intercultural no Peru
Descripción del Articulo
El artículo tiene el propósito de revisar los enfoques educativos de interculturalidad y bilingüismo en el programa de estudios de educación intercultural bilingüe (EIB) del Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) de la formación inicial docente (FID). El Estado peruano ante la diversidad cultural...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25928 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/25928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | interculturalidad bilingüismo formación docente educación intercultural bilingüe diseño curricular interculturality bilingualism teacher training intercultural bilingual education curricular designs interculturalidade formação de professores educação bilíngüe intercultural desenhos curriculares |
| Sumario: | El artículo tiene el propósito de revisar los enfoques educativos de interculturalidad y bilingüismo en el programa de estudios de educación intercultural bilingüe (EIB) del Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) de la formación inicial docente (FID). El Estado peruano ante la diversidad cultural y lingüística expresada en 55 pueblos originarios que se comunican en 48 lenguas aplica políticas de EIB para los estudiantes de estos pueblos con docentes que poseen formación superior. A través del análisis documental, se organizó la información para describir, analizar e interpretar utilizando la categorización y la codificación mediante el criterio deductivo-inductivo. En los resultados, se destaca el esfuerzo del documento oficial por incorporar los enfoques de interculturalidad y bilingüismo, y se incluyen los aportes de las tendencias actuales. La relevancia del interculturalismo normativo-funcional se constituye en una propuesta de la FID solo para indígenas, pues este diseño curricular por su alcance nacional tiene limitaciones para interculturalizar la formación de los docentes desde una postura más crítica. Al abordar las lenguas originarias en EIB y el castellano, se esfuerza por metas técnico-curriculares de habilidades orales y escritas, descuidando el rescate y recuperación de las oralidades, escrituras o textualidades propias de los pueblos indígenas soslayando su uso social y dinámico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).