Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20641
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:total occupational safety model
institution of higher technical education
accident rate
modelo de seguridad total ocupacional
institución de enseñanza técnica superior
accidentabilidad
id REVUNMSM_49b9ea68e0caf93e6ebcbb98cb259775
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/20641
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
Modelo de gestión de seguridad total en una institución de enseñanza técnica superior para reducir la accidentabilidad
title Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
spellingShingle Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
total occupational safety model
institution of higher technical education
accident rate
modelo de seguridad total ocupacional
institución de enseñanza técnica superior
accidentabilidad
title_short Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
title_full Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
title_fullStr Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
title_full_unstemmed Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
title_sort Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
dc.creator.none.fl_str_mv Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
author Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
author_facet Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv total occupational safety model
institution of higher technical education
accident rate
modelo de seguridad total ocupacional
institución de enseñanza técnica superior
accidentabilidad
topic total occupational safety model
institution of higher technical education
accident rate
modelo de seguridad total ocupacional
institución de enseñanza técnica superior
accidentabilidad
description Objetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por documentos de investigación y de gestión, de verificación de diagnóstico de las condiciones de riesgos en de la institución de enseñanza técnica superior y encuesta de conocimiento. La técnica de recolección fue documental. Resultados: La evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 presentó un nivel medio de implementación. Respecto al índice de accidentabilidad, el índice de frecuencia y el índice de gravedad presentaron en general un comportamiento decreciente. Asimismo, después de la reevaluación se incrementó en un 88% de implementación. Conclusiones: La propuesta de gestión de seguridad total está focalizada en dimensiones (física, emocional y social), agentes (alumnos, directivos, familia, administrativo, coordinadores, entidades del entorno) y ámbitos de gestión (la provisión de recursos o presupuesto, la optimización, ciclos o periodos, clima o atmósfera positiva y segura en las sedes de estudio, áreas, talleres, las formas de comunicación y relación abierta, segura y de confianza, la gestión de personas, los ambientes e infraestructura de trabajo y estudios y la prevención y protección de accidentes, incidentes y riesgos). Dividida en cuatro componentes: seguridad proactiva, operativa, pasiva y reactiva; poniendo énfasis en una cultura de seguridad total mediante el pensamiento crítico, proactivo y preventivo, analógicamente similar a la calidad total.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641
10.15381/iigeo.v24i47.20641
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v24i47.20641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641/16777
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Mickey Elvis Ayrampo Espinoza
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Mickey Elvis Ayrampo Espinoza
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 29-39
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 29-39
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238288783572992
spelling Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentabilityModelo de gestión de seguridad total en una institución de enseñanza técnica superior para reducir la accidentabilidadAyrampo Espinoza, Mickey Elvis Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis total occupational safety modelinstitution of higher technical educationaccident ratemodelo de seguridad total ocupacionalinstitución de enseñanza técnica superioraccidentabilidadObjetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por documentos de investigación y de gestión, de verificación de diagnóstico de las condiciones de riesgos en de la institución de enseñanza técnica superior y encuesta de conocimiento. La técnica de recolección fue documental. Resultados: La evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 presentó un nivel medio de implementación. Respecto al índice de accidentabilidad, el índice de frecuencia y el índice de gravedad presentaron en general un comportamiento decreciente. Asimismo, después de la reevaluación se incrementó en un 88% de implementación. Conclusiones: La propuesta de gestión de seguridad total está focalizada en dimensiones (física, emocional y social), agentes (alumnos, directivos, familia, administrativo, coordinadores, entidades del entorno) y ámbitos de gestión (la provisión de recursos o presupuesto, la optimización, ciclos o periodos, clima o atmósfera positiva y segura en las sedes de estudio, áreas, talleres, las formas de comunicación y relación abierta, segura y de confianza, la gestión de personas, los ambientes e infraestructura de trabajo y estudios y la prevención y protección de accidentes, incidentes y riesgos). Dividida en cuatro componentes: seguridad proactiva, operativa, pasiva y reactiva; poniendo énfasis en una cultura de seguridad total mediante el pensamiento crítico, proactivo y preventivo, analógicamente similar a la calidad total.Objetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por documentos de investigación y de gestión, de verificación de diagnóstico de las condiciones de riesgos en de la institución de enseñanza técnica superior y encuesta de conocimiento. La técnica de recolección fue documental. Resultados: La evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 presentó un nivel medio de implementación. Respecto al índice de accidentabilidad, el índice de frecuencia y el índice de gravedad presentaron en general un comportamiento decreciente. Asimismo, después de la reevaluación se incrementó en un 88% de implementación. Conclusiones: La propuesta de gestión de seguridad total está focalizada en dimensiones (física, emocional y social), agentes (alumnos, directivos, familia, administrativo, coordinadores, entidades del entorno) y ámbitos de gestión (la provisión de recursos o presupuesto, la optimización, ciclos o periodos, clima o atmósfera positiva y segura en las sedes de estudio, áreas, talleres, las formas de comunicación y relación abierta, segura y de confianza, la gestión de personas, los ambientes e infraestructura de trabajo y estudios y la prevención y protección de accidentes, incidentes y riesgos). Dividida en cuatro componentes: seguridad proactiva, operativa, pasiva y reactiva; poniendo énfasis en una cultura de seguridad total mediante el pensamiento crítico, proactivo y preventivo, analógicamente similar a la calidad total.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2064110.15381/iigeo.v24i47.20641Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 29-39Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 29-391682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641/16777Derechos de autor 2021 Mickey Elvis Ayrampo Espinozahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/206412021-12-24T01:54:05Z
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).