Total safety management model in a higher technical teaching institute to reduce accidentability
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/20641 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | total occupational safety model institution of higher technical education accident rate modelo de seguridad total ocupacional institución de enseñanza técnica superior accidentabilidad |
| Sumario: | Objetivo: Fue realizar la propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que incremente la cultura segura y reduzca la accidentabilidad de sus trabajadores y partes interesadas. Métodos: Estudio aplicado, enfoque cualitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por documentos de investigación y de gestión, de verificación de diagnóstico de las condiciones de riesgos en de la institución de enseñanza técnica superior y encuesta de conocimiento. La técnica de recolección fue documental. Resultados: La evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 presentó un nivel medio de implementación. Respecto al índice de accidentabilidad, el índice de frecuencia y el índice de gravedad presentaron en general un comportamiento decreciente. Asimismo, después de la reevaluación se incrementó en un 88% de implementación. Conclusiones: La propuesta de gestión de seguridad total está focalizada en dimensiones (física, emocional y social), agentes (alumnos, directivos, familia, administrativo, coordinadores, entidades del entorno) y ámbitos de gestión (la provisión de recursos o presupuesto, la optimización, ciclos o periodos, clima o atmósfera positiva y segura en las sedes de estudio, áreas, talleres, las formas de comunicación y relación abierta, segura y de confianza, la gestión de personas, los ambientes e infraestructura de trabajo y estudios y la prevención y protección de accidentes, incidentes y riesgos). Dividida en cuatro componentes: seguridad proactiva, operativa, pasiva y reactiva; poniendo énfasis en una cultura de seguridad total mediante el pensamiento crítico, proactivo y preventivo, analógicamente similar a la calidad total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).