EFFECTS OF DIET COMPOSITION ON UNIFORMITY AT THE END OF THE CYCLE IN BROILER CHICKENS

Descripción del Articulo

El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terraes, Juan Carlos, Sindik, Martín, Revidatti, Fernando, Fernández, Ricardo, Biloni, Andrea, Rafart, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/275
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avicultura
nutrición
principios nutritivos
relación energía/proteín
poultry
nutrition
nutritional principles
energy/protein ratio
Descripción
Sumario:El estudio describe la evolución del porcentaje de uniformidad de un lote de pollos parrilleros machos, donde el objetivo fue determinar el efecto del empleo de dos dietas isocalóricas con bajo y alto nivel de proteína. Se empleó 196 pollos parrilleros machos divididos en los dos grupos experimentales. Los porcentajes de uniformidad, al final del ciclo de engorde (día 49) fueron de 68 ± 13% y 72 ± 12%, para las dietas A y B, respectivamente, sin que se encuentren diferencias durante la evolución de la variable durante el ciclo ni al final del mismo. No obstante, el análisis de las medidas repetidas detectó diferencias significativas para la uniformidad, independientemente de los tratamientos (p<0.05), destacándose un marcado descenso en la variable de estudio hacia el final de la primera semana (55%), con respecto al valor inicial, cuyo promedio general se situó en 90%. Los resultados indican que, a pesar de las diferencias en la composición química de las raciones evaluadas, ambos tratamientos presentaron idéntica respuesta en los porcentajes de uniformidad, lo cual, y debido al costo diferencial de las raciones asociados a los niveles de proteína, se puede concluir que la falta de diferencias estadísticas entre las dietas establece un hallazgo importante a la hora de considerar la relación costo beneficio de la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).