INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES ECOGRÁFICAS DE TENDONES FLEXORES Y LIGAMENTOS DE LA REGIÓN METACARPIANA DE LOS EQUINOS.
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado con la finalidad de servir como fuente de información para aquellas personas interesadas en conocer este tema, utilizándolo como un medio introductorio a la práctica clínica de este método. Se realizó el estudio e interpretación de imágenes ultrasonográficas en los tendone...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6769 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonido tendón ligamento equinos. |
Sumario: | Este estudio fue realizado con la finalidad de servir como fuente de información para aquellas personas interesadas en conocer este tema, utilizándolo como un medio introductorio a la práctica clínica de este método. Se realizó el estudio e interpretación de imágenes ultrasonográficas en los tendones flexores y ligamentos de la región metacarpiana en 15 equinos Pura Sangre de Carrera en estado de entrenamiento, clínicamente diagnosticados como lesionados en alguna de las estructuras presentes en esta área. Se describen las estructuras presentes y las lesiones observadas en las mismas, comparándolas con las estructuras normales del miembro opuesto o con tomas realizadas en un plano diferente. Además, se realizó la interpretación de imágenes, transversales y longitudinales, en un animal sano en tres niveles de la región metacarpiana, para mostrar las variaciones que sufren las estructuras tanto en forma como en ecogenicidad a lo largo de toda la región. Acompañando a cada una de estas interpretaciones se presentaron esquemas de las mismas para facilitar su comprensión. Del mismo modo, se presentaron imágenes de los principales artificios ultrasonográficos encontrados durante la realización de este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).