Mortalidad materna de causa obstétrica en el Hospital Materno-infantil de San Bartolomé
Descripción del Articulo
Experiencia sobre mortalidad materna, en 25 años de actividad obstétrica, en el Hospital Materno Infantil de San Bartolomé, centro dedicado desde los inicios de su reconstrucción, en 1961, a la docencia en pre y postgrado y a la atención de su comunidad. Fue el primer hospital donde se estableció el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1989 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/4960 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternal mortality obstetric complications Mortalidad materna complicaciones obstétricas |
| Sumario: | Experiencia sobre mortalidad materna, en 25 años de actividad obstétrica, en el Hospital Materno Infantil de San Bartolomé, centro dedicado desde los inicios de su reconstrucción, en 1961, a la docencia en pre y postgrado y a la atención de su comunidad. Fue el primer hospital donde se estableció el residentado de obstetricia y ginecología en la República, con filosofía y tecnología preventivas, ceñidas a la nomenclatura y sugerencias de instituciones de avanzada. La tasa de mortalidad materna de 5,27/10000 partos, con nacidos vivos, en los últimos años está por debajo de la observada en otros nosocomios de iguales características en el país. Es factible disminuir las muertes de causa bstétrica, si se hace conciencia del problema, y se guarda las actitudes técnicas, sobre todo, en las entidades docentes que deben ser rectoras en un país como el nuestro, en proceso de desarrollo (An Fac Med UNMSM 11 Epoca 1989; 1 (1-2): 49-54). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).