Social representations of partner jealousy in university youth students, an analysis with a gender perspective

Descripción del Articulo

El análisis de las representaciones sociales de los jóvenes universitarios permite comprender la manera en que entienden un fenómeno sociocultural cotidiano, altamente vigente pero cuyos efectos son perniciosos y están asociados con el ejercicio de violencias de pareja. En este trabajo se indagaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Tinoco, Karla Alejandra, Coronado Muñoz, Daniel de Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28544
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/28544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
jóvenes
celos
perspectiva de género
Social representations
young people
jealousy
gender perspective
Descripción
Sumario:El análisis de las representaciones sociales de los jóvenes universitarios permite comprender la manera en que entienden un fenómeno sociocultural cotidiano, altamente vigente pero cuyos efectos son perniciosos y están asociados con el ejercicio de violencias de pareja. En este trabajo se indagaron las representaciones sociales de jóvenes universitarios acerca de los celos, así como las diferencias por sexo. La metodología fue cualitativa, participaron 6 hombres y 4 mujeres. Entre los hallazgos destaca que los jóvenes tienen una representación dicotómica constituida por dos tipos de celos: los aceptados y los no aceptados.   Cada tipo de celos va a determinar la experiencia y las conductas que se está dispuesto a vivir con la pareja. En cuanto a las diferencias por sexo, los hombres marcan como celos aceptados los celos que ellos mismos expresan hacia la pareja, es decir, son autorreferenciales. Los celos no aceptados, para los hombres implican algún tipo de violencia, por ejemplo, agresiones físicas. En el caso de las mujeres, su representación social de los celos no aceptados implica no aceptar violencia verbal ni prohibiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).