Características y errores más frecuentes en el diagnóstico y tratamiento del dengue en un hospital del norte peruano, 2022

Descripción del Articulo

Sr. Editor, En el Perú, estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue. Hasta junio del 2023, hubo 126 726 casos, 51% confirmados y 132 fallecidos. Piura, en el norte peruano, concentra la más alta frecuencia de fallecidos con 31,7% (1). A pesar de que la letalidad es menor al 1%, un tamizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Jiménez, Franco Ernesto, Inga-Chero, Joel Emmanuel, Mendoza-Farro, Nathaly Blanca Flor, Montoya Reátegui, Adriana, Dioses Díaz, Karim, Cavalcanti Ramírez, Sofia, Moyano, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25494
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dengue con signos de alarma
dengue grave
adherencia
hidratación
personal de salud
dengue with warning signs
adherence
hydration
health personnel
Descripción
Sumario:Sr. Editor, En el Perú, estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue. Hasta junio del 2023, hubo 126 726 casos, 51% confirmados y 132 fallecidos. Piura, en el norte peruano, concentra la más alta frecuencia de fallecidos con 31,7% (1). A pesar de que la letalidad es menor al 1%, un tamizaje inadecuado de la severidad y un tratamiento conservador pueden incrementarla (2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).