Reporte sobre atropellos de gato de las pampas del norte (Leopardus garleppi) en el sur del Perú

Descripción del Articulo

Los pequeños felinos silvestres requieren territorios geográficos extensos para satisfacer sus necesidades ecológicas. Sin embargo, en áreas con redes de carreteras, pueden verse obligados a cruzar, exponiéndolos a posibles colisiones de vehículos. Se describe el atropello de dos individuos del gato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco-Curie, Joel I., Machaca-Sillo, Cristhian J., Gómez-Puerta, Luis, Luque-Machaca, Héctor A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31745
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pampas cat
road ecology
wild cats
wildlife collisions
gato de las pampas
ecología vial
gatos monteses
colisiones con fauna
Descripción
Sumario:Los pequeños felinos silvestres requieren territorios geográficos extensos para satisfacer sus necesidades ecológicas. Sin embargo, en áreas con redes de carreteras, pueden verse obligados a cruzar, exponiéndolos a posibles colisiones de vehículos. Se describe el atropello de dos individuos del gato de las pampas del norte (Leopardus garleppi) en la zona de Cusco, Perú. Estos fueron encontrados en la carretera que une Juliaca con Cusco (código de ruta: P-3S) en julio de 2022. El análisis molecular de un individuo pudo comprobar la especie. Los cuerpos se encontraban a 158.4 m de separación entre sí, en una matriz paisajística que incluía cinco usos del suelo (en un radio de 1 km): caminos, plantaciones forestales de eucalipto (Eucalyptus globulus), zonas agrícolas, área poblada y suelo desnudo. Aunque se desconocen los factores asociados a estos eventos, estos hallazgos muestran el efecto negativo que las redes de carreteras podrían tener en la movilidad y supervivencia de estos pequeños felinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).